Si te gusta viajar y explorar nuevos lugares, seguramente te habrás planteado alquilar un coche o una moto en algún destino. Pero, ¿sabes si puedes conducir con tu permiso de conducir español en otros países? ¿Qué requisitos necesitas cumplir para hacerlo? ¿Qué problemas puedes tener si no tienes el Carnet de conducir internacional? En este artículo te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre el Carnet de conducir internacional, lo importante que es y lo que dura. Así podrás viajar por el mundo con más seguridad y tranquilidad.
Índice
Recuerda lo importante de tener un seguro cuando viajas, y más si piensas en coger un vehículo para desplazarte en un país que no es el tuyo. Nosotros te aconsejamos el seguro de IATI y te beneficiarás de un descuento de 5%. Piensa que una pequeña aportación de dinero en forma de seguro, puede ser la diferencia entre un sueño de viaje o una pesadilla.
¿Qué es el Carnet de conducir internacional?
El Carnet de conducir internacional es un documento que acredita que tienes un permiso de conducir válido en tu país de origen y que te autoriza a conducir temporalmente en otros países que no pertenecen a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo, o que no tienen acuerdos bilaterales con España. El Carnet de conducir internacional no sustituye a tu permiso de conducir español, sino que lo complementa. Por lo tanto, siempre que conduzcas en el extranjero, debes llevar ambos documentos.
El Carnet de conducir internacional tiene una validez de un año desde su expedición y no se puede renovar. Si quieres seguir conduciendo en el extranjero después de ese plazo, debes solicitar uno nuevo. El Carnet de conducir internacional tiene un formato estándar que sigue el modelo establecido por la Convención de Viena sobre el Tráfico por Carretera de 1968. Está redactado en varios idiomas, incluyendo el español, el inglés, el francés y el alemán, lo que facilita su comprensión por parte de las autoridades locales.
¿Por qué necesitas el Carnet de conducir internacional para viajar por el mundo?
El Carnet de conducir internacional es necesario para viajar por el mundo porque te permite conducir legalmente en los países que lo exigen. Si conduces sin él, puedes tener problemas con la policía, las compañías de alquiler de vehículos o los seguros. Algunas de las consecuencias que puedes sufrir son:
- Multas o sanciones por conducir sin el permiso adecuado.
- Retirada o inmovilización del vehículo.
- Denegación o anulación del seguro del vehículo o del viaje.
- Responsabilidad civil o penal en caso de accidente o infracción.
Por lo tanto, es muy importante que antes de viajar a un país extranjero, consultes si necesitas el Carnet de conducir internacional o no. Puedes hacerlo en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, donde encontrarás las recomendaciones de viaje para cada país. También puedes consultar la lista de países que exigen el Carnet de conducir internacional en la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Cómo obtener el Carnet de conducir internacional en España?
Para obtener la Licencia de conducir internacional en España, debes solicitarlo en la Jefatura Provincial de Tráfico de tu provincia o en la Jefatura Central de Tráfico de Madrid. El trámite se puede hacer de forma presencial o por correo postal, pero no por internet. Los requisitos que debes cumplir son:
- Tener un permiso de conducir español en vigor y que sea válido para el tipo de vehículo que vas a conducir en el extranjero.
- Rellenar el impreso oficial de solicitud, que puedes descargar en la página web de la DGT o recoger en las oficinas de tráfico.
- Abonar la tasa correspondiente, que en 2024 es de 10,40 euros. Puedes pagarla por internet, en un banco o en una oficina de Correos, y debes presentar el justificante de pago.
- Aportar una fotografía reciente en color, de tamaño carné y con fondo blanco.
- Presentar tu documento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de residencia en vigor.
Si haces el trámite de forma presencial, debes pedir cita previa en la página web de la DGT o en el teléfono 060. La licencia de conducir internacional se expide en el acto y te lo entregan en mano. Si haces el trámite por correo postal, debes enviar toda la documentación a la Jefatura Central de Tráfico de Madrid, y la Licencia de conducir internacional te lo envían a tu domicilio en un plazo de unos 15 días.
Conclusión
El Carnet de conducir internacional es un documento que te permite conducir temporalmente en otros países que no reconocen tu permiso de conducir español. Es muy importante que lo solicites antes de viajar si el país de destino lo exige, ya que te evitará problemas legales, económicos o de seguridad. El Carnet de conducir internacional se puede obtener en las oficinas de tráfico de España, siguiendo unos sencillos pasos y pagando una tasa. Tiene una validez de un año y no se puede renovar. Recuerda que el Carnet de conducir internacional no sustituye a tu permiso de conducir español, sino que lo complementa. Por lo tanto, siempre que conduzcas en el extranjero, debes llevar ambos documentos.