Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal y una joya europea, seduce a los viajeros con su encanto incomparable, arquitectura impresionante y vibrante ambiente que has de viajar. Situada en la desembocadura del río Duero, Oporto es célebre por su exquisito vino, patrimonio declarado por la UNESCO y una experiencia cultural única. Descubre todo lo que esta cautivadora ciudad tiene para ofrecer y cómo explorarla de la mejor manera posible.
Índice
Cómo llegar y moverse por Oporto
Oporto cuenta con el Aeropuerto Francisco Sá Carneiro, situado a unos 15 km del centro, conectando con vuelos directos desde ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Las aerolíneas Iberia, Vueling, Ryanair y Easyjet ofrecen opciones accesibles, con vuelos que duran entre una y dos horas, con tarifas alrededor de los 50 euros ida y vuelta. Otra alternativa es el tren, más lento pero económico, con precios cercanos a los 30 euros por trayecto desde Lisboa, Vigo, Salamanca u otras ciudades.
Dentro de la ciudad, las opciones de transporte incluyen el eficiente metro, con seis líneas que conectan el aeropuerto, la estación de tren y las atracciones turísticas principales. Los autobuses, aunque más lentos, también cubren extensas rutas y el tranvía, con tres líneas, añade un toque pintoresco. Alternativamente, los taxis, asequibles y comunes, son una opción conveniente.
Qué ver y hacer en Oporto
Oporto tiene mucho que ofrecer para viajar, desde su patrimonio histórico y cultural, hasta su naturaleza y su ocio. Estas son algunas de las cosas que no te puedes perder en esta ciudad:
Visitar el casco antiguo de Oporto
El casco antiguo, conocido como la Ribeira, es el corazón histórico de Oporto, con calles empedradas, casas coloridas y monumentos como la catedral, la torre de los Clérigos, la estación de São Bento, el palacio de la Bolsa y la iglesia de San Francisco.
Pasear por la ribera del Duero
La ribera del Duero ofrece vistas fascinantes del río, sus puentes y la arquitectura circundante. Cruzar el icónico puente de Luis I es imprescindible, y explorar el barrio de Vila Nova de Gaia, hogar de las famosas bodegas de vino de Oporto, es una experiencia única.
Descubrir la arquitectura moderna de Oporto
La ciudad alberga no solo una rica arquitectura histórica, sino también modernas maravillas diseñadas por arquitectos renombrados como Álvaro Siza Vieira. La Casa da Música, el Terminal de Cruceros y la Piscina das Marés son ejemplos destacados.
Casa da Música
Es el edificio más emblemático y sorprendente de la arquitectura moderna de Oporto, diseñado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas. Se trata de un edificio de forma irregular y revestido de hormigón blanco, que alberga una sala de conciertos y un centro cultural. Su interior es una obra de arte, con espacios originales y coloridos, que contrastan con el exterior. La Casa da Música se ha convertido en un referente de la cultura y la música de la ciudad, y ofrece una programación variada y de calidad.
Terminal de cruceros
Es una obra de arquitectura contemporánea que se encuentra en el puerto de Leixões, a unos kilómetros del centro de Oporto. Diseñada por el arquitecto portugués Luis Pedro Silva, esta terminal combina funcionalidad y estética para brindar a los pasajeros una experiencia memorable desde el momento en que llegan. El edificio cuenta con amplias áreas de espera, tiendas, restaurantes y servicios de información turística, todo diseñado para garantizar una experiencia agradable y conveniente para los visitantes. Su forma curva y blanca se inspira en el movimiento de las olas y se integra con el paisaje marítimo.
Piscina das Marés
Es una obra de arquitectura orgánica que se encuentra en la playa de Leça da Palmeira, cerca de Matosinhos. Diseñada por el arquitecto Álvaro Siza Vieira, esta piscina combina
Degustar la gastronomía y el vino de Oporto
Oporto es una ciudad no es solo para viajar también para deleitarte por su gastronomía y su vino, que son parte de su identidad y su cultura. En Oporto podrás probar platos típicos y sabrosos, elaborados con productos locales y de calidad, como el pescado, la carne, el queso o las frutas. Estos son algunos de los platos que te recomendamos:
Francesinha
Es el plato más famoso y contundente de Oporto, que consiste en un sándwich relleno de varios tipos de carne, como jamón, salchicha o bistec, cubierto con queso fundido y bañado en una salsa picante a base de tomate, cerveza y especias, que te dará fuerzas para seguir el viaje. Se suele acompañar de patatas fritas y un huevo frito encima. Es un plato ideal para reponer fuerzas después de un día de turismo, pero no apto para estómagos sensibles.
Bacalhau à brás
Es uno de los platos más tradicionales y populares de la cocina portuguesa, que se puede encontrar en casi cualquier restaurante de Oporto. Se trata de un revuelto de bacalao desmigado, patatas paja, huevos, cebolla y perejil, que se sirve caliente y espolvoreado con aceitunas negras. Es un plato sencillo pero delicioso, que se puede comer como entrante o como plato principal.
Tripas à moda do Porto
Es el plato más antiguo y emblemático de Oporto, que le dio el sobrenombre de tripeiros (comedores de tripas) a sus habitantes. Se trata de un guiso de tripas de vaca, con alubias blancas, zanahoria, chorizo, morcilla y otras carnes, que se cocina a fuego lento durante varias horas, hasta que queda tierno y sabroso. Es un plato que se suele comer los sábados, y que tiene una leyenda que cuenta que los habitantes de Oporto donaron toda la carne a los navegantes que partieron a conquistar Ceuta en el siglo XV, y se quedaron solo con las tripas.
Vino de Oporto
Y para acompañar estos platos, nada mejor que un buen vino de Oporto, el producto más famoso y exportado de la ciudad. El vino de Oporto es un vino generoso, que se elabora con uvas de la región del Duero, y que se somete a un proceso de fortificación, que consiste en añadir aguardiente al mosto para detener la fermentación y conservar el azúcar natural. El resultado es un vino dulce, con un alto grado alcohólico, que se puede clasificar en diferentes tipos, según su edad, su color y su sabor. Los principales tipos de vino de Oporto son el ruby, el tawny, el blanco y el rosado.
Para conocer más sobre el vino de Oporto, te recomendamos que visites alguna de las bodegas que se encuentran en Vila Nova de Gaia, donde podrás ver cómo se almacena y se envejece el vino en barricas de roble, y también podrás hacer una cata y comprar algunas botellas. Algunas de las bodegas más famosas y visitadas son Sandeman, Ferreira, Graham’s o Taylor’s.
Conclusión
Viajar a Oporto, con su historia, cultura y sabores inigualables, espera a ser descubierta en cualquier temporada. Su patrimonio, naturaleza, gastronomía y vinos hacen de esta ciudad un destino con personalidad única. ¿A qué esperas para sumergirte en la belleza, el arte y la autenticidad de Oporto?