Viajar a Dubrovnik: es una de las ciudades más bellas y fascinantes de Europa, que se encuentra en la costa dálmata de Croacia. Es una ciudad que tiene una larga y rica historia, que se refleja en su impresionante conjunto de murallas, que la rodean y la protegen. Dubrovnik es conocida como la perla del Adriático, por su belleza y su encanto, que atrae a miles de visitantes cada año. En este artículo, te vamos a mostrar cómo recorrer la ciudad de las murallas, y qué ver y hacer en Dubrovnik.
Índice
¿Qué necesitas para viajar a Dubrovnik?
Antes de empezar tu viaje a Dubrovnik, hay algunas cosas que debes tener en cuenta y preparar. Aquí te damos algunos consejos y recomendaciones para que tu experiencia sea segura y placentera.
Documentación
Para viajar a Dubrovnik, necesitas un documento de identidad válido, como el DNI o el pasaporte, si eres ciudadano de la Unión Europea. Si no lo eres, consulta los requisitos de entrada en la embajada de Croacia en tu país. También es recomendable que contrates un seguro de viaje, que te cubra en caso de accidente, enfermedad o robo.
Equipaje
Para viajar a Dubrovnik, debes llevar un equipaje adecuado al clima, al transporte y a la duración del viaje. En general, te recomendamos que lleves lo siguiente:
- Una maleta o una mochila cómoda y resistente, que no supere el peso y el tamaño permitido por la aerolínea o el medio de transporte que elijas.
- Una ropa de abrigo, que te proteja del frío y de la lluvia, como un abrigo, una chaqueta, un gorro, unos guantes y una bufanda.
- Una ropa de recambio, que te permita adaptarte a las diferentes temperaturas y ocasiones, como una camiseta, un pantalón, unas medias y unas mudas.
- Un calzado apropiado, que sea cómodo, transpirable y con buena suela, que te evite resbalones y ampollas.
- Un sombrero, unas gafas de sol y un protector solar, que te resguarden del sol y de los rayos UV.
- Un botiquín, que contenga lo básico para curar heridas, dolores, alergias o malestares, como gasas, vendas, tiritas, algodón, alcohol, agua oxigenada, aspirinas, antihistamínicos, antiinflamatorios o antidiarreicos.
- Un kit de higiene, que incluya lo necesario para tu aseo personal, como cepillo y pasta de dientes, jabón, champú, toalla, papel higiénico, desodorante o pañuelos.
- Un adaptador de enchufe, que te permita cargar tus dispositivos electrónicos, como el móvil, la cámara, el portátil o la tablet. El tipo de enchufe que se usa en Croacia es el mismo que en España, el tipo C o F, con dos clavijas redondas.
- Una tarjeta de crédito o débito, que te sirva para pagar o sacar dinero en los cajeros automáticos. Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Transporte
Para viajar a Dubrovnik, tienes varias opciones de transporte público, como el autobús, el taxi, el Uber, el coche de alquiler o la bicicleta. También puedes optar por caminar, ya que el centro histórico es peatonal y se puede recorrer fácilmente a pie. Aquí te damos algunas pautas y consejos para elegir el mejor transporte para cada ocasión:
- Para viajar del aeropuerto al centro de Dubrovnik o a tu hotel, tienes varias opciones: autobús, taxi, Uber o este transfer directo al hotel. Para más información del traslado puedes consultar este post sobre cómo ir del aeropuerto de Dubrovnik al centro.
- Para desplazarte por el centro de Dubrovnik, lo mejor es caminar o usar el autobús, que tiene varias líneas que conectan los puntos de interés de la ciudad. El billete sencillo cuesta 15 kunas (unos 2 euros) y se puede comprar en los kioskos o en el propio autobús. El billete diario cuesta 30 kunas (unos 4 euros) y se puede comprar en las oficinas de turismo o en los hoteles. Puedes consultar los horarios y las rutas de los autobuses en la página web oficial de Libertas Dubrovnik, la empresa que los gestiona.
- Para viajar a los alrededores de Dubrovnik, como Cavtat, Ston o la isla de Lokrum, lo mejor es usar el coche de alquiler, el taxi, el Uber o el barco. El coche de alquiler te da más libertad y flexibilidad, pero también implica más gastos y responsabilidad. El taxi y el Uber son más cómodos y rápidos, pero también más caros. El barco es más económico y ecológico, pero también más lento y dependiente del clima. Puedes consultar las opciones y los precios de los traslados en la página web de GetYourGuide, una plataforma que ofrece tours y actividades en Dubrovnik y sus alrededores.
Cómo recorrer la ciudad de las murallas: itinerario
Dubrovnik tiene una gran variedad de lugares que ver y cosas que hacer, que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Desde su impresionante conjunto de murallas, que la rodean y la protegen, hasta sus monumentos, museos, iglesias y plazas, pasando por sus playas, sus islas y sus paisajes. Aquí te presentamos un itinerario para recorrer la ciudad de las murallas, y qué ver y hacer en Dubrovnik.
Día 1: El casco antiguo
El primer día de viajar a Dubrovnik, te proponemos que explores el casco antiguo, que es la parte más antigua y bonita de la ciudad. Es una zona peatonal, que está rodeada por las murallas, y que tiene un encanto especial. Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder:
- La Puerta de Pile: Es la entrada principal al casco antiguo, que se encuentra al oeste de la ciudad. Es una puerta de piedra, que tiene un puente levadizo y una estatua de San Blas, el patrón de Dubrovnik. Al pasar la puerta, se llega a la calle Stradun, la calle principal y más animada de la ciudad.
- La Fuente de Onofrio: Es una fuente circular, que se encuentra al principio de la calle Stradun, junto a la Puerta de Pile. Es una fuente que tiene 16 caños de agua, que proviene de un acueducto construido en el siglo XV. Es una fuente que tiene una función práctica y decorativa, y que es un punto de encuentro para los locales y los turistas.
- La Iglesia de San Salvador: Es una iglesia de estilo renacentista, que se encuentra frente a la Fuente de Onofrio. Es una iglesia que se construyó en el siglo XVI, como agradecimiento por haber sobrevivido a un terremoto. Es una iglesia que tiene una fachada sencilla y elegante, y un interior luminoso y sobrio.
- El Monasterio Franciscano: Es un monasterio de estilo gótico, que se encuentra al lado de la Iglesia de San Salvador. Es un monasterio que se fundó en el siglo XIII, y que alberga una iglesia, un claustro, una biblioteca y una farmacia. La iglesia tiene un retablo de madera dorada, que representa la vida de San Francisco de Asís. El claustro tiene un jardín y una fuente, que invitan al silencio y a la meditación. La biblioteca tiene más de 30.000 libros antiguos, algunos de ellos incunables. La farmacia es la más antigua de Europa, que funciona desde el siglo XIV, y que conserva algunos instrumentos y medicamentos originales.
- La Columna de Orlando: Es una columna de piedra, que se encuentra en la plaza Luža, al final de la calle Stradun. Es una columna que se erigió en el siglo XV, como símbolo de la libertad y la independencia de Dubrovnik. En la columna, se puede ver una estatua de Orlando, un caballero legendario, que según la tradición, ayudó a los habitantes de Dubrovnik a defenderse de los invasores. En la columna, también se puede ver el escudo de armas de Dubrovnik, que representa a San Blas, el patrón de la ciudad.
- El Palacio Sponza: Es un palacio de estilo renacentista, que se encuentra al lado de la Columna de Orlando. Es un palacio que se construyó en el siglo XVI, como sede de la aduana y la tesorería de Dubrovnik. Es un palacio que tiene una fachada elegante y armoniosa, y un patio porticado, que se usa como escenario para eventos culturales. En el palacio, se puede visitar el Archivo Histórico, que guarda documentos valiosos de la historia de Dubrovnik, y el Memorial de las Víctimas de la Guerra, que recuerda a los caídos durante el asedio de la ciudad en los años 90.
- El Palacio del Rector: Es un palacio de estilo gótico-renacentista, que se encuentra al lado de la Iglesia de San Blas. Es un palacio que fue la residencia y la sede del gobierno de la República de Ragusa, el antiguo nombre de Dubrovnik. Es un palacio que tiene una fachada elegante y simétrica, y un patio con una escalera y una fuente. En el palacio, se puede visitar el Museo de Historia Cultural, que muestra la vida y la cultura de la ciudad a través de objetos, documentos y obras de arte.
- La Muralla de Dubrovnik: Es el conjunto de fortificaciones que rodea el casco antiguo, y que es el símbolo y la atracción más famosa de la ciudad. Es una muralla que se construyó entre los siglos XII y XVII, para defender la ciudad de los ataques enemigos. Es una muralla que tiene una longitud de unos 2 km, una altura de entre 6 y 25 metros, y un grosor de entre 1,5 y 6 metros. Es una muralla que tiene 16 torres, 5 bastiones, 2 fortalezas y 3 puertas. La muralla se puede recorrer a pie, y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y del mar.
Día 2: La playa y la isla de Lokrum
El segundo día de viajar a Dubrovnik, te proponemos que disfrutes de la playa y de la isla de Lokrum, que son dos de los atractivos naturales más bonitos de la ciudad. Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder:
La playa de Banje
La playa de Banje es la playa más popular y cercana al casco antiguo, que se encuentra al este de la ciudad. Es una playa de arena y piedra, que tiene unas aguas cristalinas y una vista impresionante de la muralla y la isla de Lokrum. Es una playa que tiene un ambiente animado y cosmopolita, con servicios como tumbonas, sombrillas, duchas, vestuarios, bares y restaurantes. La playa que se puede llegar a pie, en autobús o en taxi.
La isla de Lokrum
La isla de Lokrum es una isla pequeña y verde, que se encuentra a unos 600 metros de la costa de Dubrovnik. Es una isla que tiene una gran variedad de flora y fauna, con especies como cipreses, pinos, olivos, palmeras, pavos reales y conejos. Es una isla que tiene una historia interesante y misteriosa, con leyendas sobre maldiciones, piratas y monjes. En la isla, se puede visitar el Monasterio Benedictino, que data del siglo XI, el Jardín Botánico, que tiene más de 500 especies de plantas, el Fuerte Real, que ofrece unas vistas panorámicas de la isla y la ciudad, y el Lago Muerto, que es una pequeña laguna de agua salada. La isla se puede llegar en barco, que sale desde el puerto viejo de Dubrovnik, y que tarda unos 15 minutos en llegar.
Día 3: Cavtat y Ston
El tercer y último día de viajar a Dubrovnik, te proponemos que hagas una excursión a Cavtat y Ston, que son dos pueblos cercanos y encantadores, que tienen mucho que ofrecer. Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder:
Cavtat
Cavtat es un pueblo costero, que se encuentra a unos 20 km al sur de Dubrovnik. Es un pueblo que tiene un origen antiguo, ya que fue fundado por los griegos en el siglo VI a.C. Es un pueblo que tiene un ambiente tranquilo y pintoresco, con un puerto, una playa, una iglesia, un monasterio y un cementerio.
En Cavtat, se puede pasear por el paseo marítimo, bañarse en el mar, visitar la Iglesia de San Nicolás, que tiene una colección de pinturas de Vlaho Bukovac, el pintor más famoso de Croacia, el Monasterio de Nuestra Señora de la Nieve, que tiene un claustro y un museo, y el Cementerio de Cavtat, que tiene una capilla y una tumba de Ivan Meštrović, el escultor más famoso de Croacia. Cavtat se puede llegar en coche, en autobús o en barco, que sale desde el puerto de Gruž, en Dubrovnik, y que tarda unos 45 minutos en llegar.
Ston
Ston es un pueblo medieval, que se encuentra a unos 60 km al norte de Dubrovnik. Es un pueblo que tiene una gran importancia histórica, ya que fue la segunda ciudad más importante de la República de Ragusa, después de Dubrovnik. Es un pueblo que tiene dos atractivos principales: su muralla y sus ostras. La muralla de Ston es la segunda más larga del mundo, después de la Gran Muralla China, con unos 5,5 km de longitud, y que une los pueblos de Ston y Mali Ston.
Esta muralla se construyó en el siglo XIV, para proteger las salinas y el comercio de la ciudad. La muralla se puede recorrer a pie, y ofrece unas vistas increíbles del paisaje y del mar. Las ostras de Ston son las más famosas y deliciosas de Croacia, y se cultivan en la bahía de Mali Ston, que tiene unas condiciones óptimas para su crecimiento. Las ostras se pueden degustar en los restaurantes y las granjas de la zona, y se pueden acompañar con un vino blanco de la región. Ston se puede llegar en coche o en autobús, que sale desde la estación de autobuses de Dubrovnik, y que tarda unos 90 minutos en llegar.
Conclusión
Dubrovnik es una ciudad que tiene mucho que ofrecer al viajero, que se puede recorrer en 3 días o más. Desde su casco antiguo y sus murallas, que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta sus playas, sus islas y sus paisajes, pasando por sus pueblos cercanos y encantadores, Dubrovnik tiene una personalidad única y seductora. Si quieres vivir una experiencia inolvidable, no dudes en recorrer la ciudad de las murallas, y qué ver y hacer en Dubrovnik.
0 comentarios