Andorra es un pequeño país situado en los Pirineos, entre España y Francia, que tiene mucho que ofrecer a los amantes de la naturaleza. Con más de un 90% de su superficie cubierta por bosques, montañas, ríos y lagos, Andorra es un paraíso para el ecoturismo y las actividades al aire libre. En este artículo te contamos algunos de los atractivos naturales que puedes disfrutar en Andorra, y te damos algunas recomendaciones para que tu viaje sea una experiencia inolvidable.
Índice
Parques naturales de Andorra
Andorra cuenta con tres parques naturales que protegen su riqueza ecológica y paisajística: el Parque Natural del Valle de Sorteny, el Parque Natural de la Vall del Madriu-Perafita-Claror y el Parque Natural del Comapedrosa. Cada uno de ellos tiene sus propias características y atractivos, y te permitirán descubrir la flora y la fauna autóctonas, así como el patrimonio cultural e histórico de Andorra. Nada mejor que hacer una excursión con gente especializada.
Parque Natural del Valle de Sorteny
El Parque Natural del Valle de Sorteny se encuentra en la parroquia de Ordino, y tiene una superficie de 1080 hectáreas. Es un lugar ideal para los amantes de la botánica, ya que alberga más de 800 especies de plantas, algunas de ellas endémicas o en peligro de extinción. También podrás observar animales como el rebeco, el águila real, el buitre leonado o la marmota. El parque ofrece varias rutas de senderismo, entre las que destaca la que lleva al lago de Estanyó, a 2240 metros de altitud.
Parque Natural de la Vall del Madriu-Perafita-Claror
El Parque Natural de la Vall del Madriu-Perafita-Claror se extiende por las parroquias de Encamp, Andorra la Vella, Sant Julià de Lòria y Escaldes-Engordany, y tiene una superficie de 4247 hectáreas. Es el único lugar de Andorra que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su valor natural, cultural y paisajístico. El parque es un ejemplo de cómo el hombre ha sabido convivir con la naturaleza durante siglos, aprovechando sus recursos sin alterar su equilibrio. Podrás visitar antiguas bordas, casas rurales, iglesias románicas, molinos, hornos de cal o minas de hierro. También podrás admirar la belleza de sus valles, sus bosques, sus ríos y sus lagos, como el de la Nou, el más cálido de Andorra.
Parque Natural del Comapedrosa
El Parque Natural del Comapedrosa se sitúa en la parroquia de La Massana, y tiene una superficie de 1548 hectáreas. Es el parque que alberga el pico más alto de Andorra, el Comapedrosa, con 2942 metros de altitud. El parque es un refugio para la fauna alpina, como el quebrantahuesos, el treparriscos, el gorrión alpino o el armiño. También podrás disfrutar de la diversidad de sus ecosistemas, desde los prados de alta montaña hasta los bosques de pino negro. El parque ofrece varias rutas de senderismo, entre las que sobresale la que lleva al lago de les Truites, a 2330 metros de altitud.
Lagos de Andorra
Andorra tiene más de 70 lagos de origen glaciar, que se distribuyen por todo el territorio. Estos lagos son un espectáculo para la vista, ya que reflejan el color del cielo y el paisaje que los rodea. Además, son un hábitat para numerosas especies de peces, anfibios, aves e insectos. Algunos de los lagos más bonitos y accesibles de Andorra son:
Lagos de Tristaina
Los lagos de Tristaina son un conjunto de tres lagos situados en la parroquia de Ordino, a más de 2300 metros de altitud. Se llaman el lago Primer, el lago del Mig y el lago de Més Amunt, y están conectados por un sendero circular de unos 4 kilómetros. Los lagos de Tristaina son uno de los lugares más emblemáticos y visitados de Andorra, por su belleza y su facilidad de acceso.
Lago de Engolasters
El lago de Engolasters es el más grande y el más bajo de Andorra, con 7 hectáreas de superficie y 1616 metros de altitud. Se encuentra en la parroquia de Encamp, y se alimenta de las aguas del río Valira d’Orient. El lago de Engolasters es un lugar ideal para practicar actividades como el piragüismo, la pesca o el senderismo. También podrás visitar el Centro de Interpretación del Agua y la Madreña, que te explicará la importancia del agua en la historia y la cultura de Andorra.
Lago de Juclà
El lago de Juclà es el más grande de Andorra, con 21 hectáreas de superficie y 2240 metros de altitud. Se encuentra en la parroquia de Canillo, dentro del valle de Incles, uno de los más bellos y pintorescos del país. El lago de Juclà es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y el silencio, y para observar la fauna y la flora alpinas. También podrás alojarte en el refugio guardado de Juclà, que ofrece servicios de restauración y alojamiento.
Rutas de senderismo en Andorra
Andorra es un paraíso para los aficionados al senderismo, ya que cuenta con más de 60 rutas señalizadas que recorren todo el país. Estas rutas te permitirán descubrir los rincones más espectaculares y sorprendentes de Andorra, así como su patrimonio natural, cultural e histórico. Algunas de las rutas más interesantes y populares son:
Ruta del hierro
La ruta del hierro es una ruta cultural que te llevará por los antiguos caminos que utilizaban los mineros y los herreros para transportar el hierro desde las minas hasta las ferrerías. La ruta tiene unos 4 kilómetros de longitud y se inicia en la localidad de Llorts, en la parroquia de Ordino. A lo largo del recorrido podrás ver las antiguas minas, los hornos, los martinetes y las esculturas de hierro que decoran el paisaje.
Ruta de los lagos de Pessons
La ruta de los lagos de Pessons es una ruta de montaña que te llevará por el mayor circo glaciar de Andorra, donde se encuentran unos 10 lagos de diferentes tamaños y formas. La ruta tiene unos 14 kilómetros de longitud y se inicia en la estación de esquí de Grau Roig, en la parroquia de Encamp. Durante el trayecto podrás admirar la belleza de los lagos, como el de Pessons, el de Meligar o el de Cap de Pessons, y disfrutar de unas vistas impresionantes de las montañas.
Ruta del Camí de l’Os
La ruta del Camí de l’Os es una ruta ecológica que te llevará por el hábitat del oso pardo, una especie que se extinguió en Andorra a principios del siglo XX, pero que ha vuelto a aparecer ocasionalmente procedente de los Pirineos franceses. La ruta tiene unos 9 kilómetros de longitud y se inicia en la localidad de Arinsal, en la parroquia de La Massana. A lo largo del recorrido podrás aprender sobre la biología, la ecología y la historia del oso, y ver algunos rastros de su presencia, como huellas, pelos o excrementos.
Productos recomendados para disfrutar de la naturaleza en Andorra
Si quieres disfrutar de la naturaleza en Andorra, te recomendamos que eches un vistazo a estos productos que puedes encontrar en Amazon:
- Mochila de senderismo: una mochila cómoda, resistente y espaciosa, que te permitirá llevar todo lo que necesitas para tus rutas por la montaña, como agua, comida, ropa, calzado, mapa, brújula, botiquín, etc.
- Bastones de trekking: unos bastones ligeros, plegables y ajustables, que te ayudarán
Conclusión
Andorra es un país que tiene mucho que ofrecer a los amantes de la naturaleza, ya que cuenta con una gran variedad de paisajes, ecosistemas, flora y fauna. En Andorra podrás disfrutar de sus parques naturales, sus lagos y sus rutas de senderismo, y descubrir su patrimonio natural, cultural e histórico. Andorra es un destino ideal para practicar el ecoturismo y las actividades al aire libre, y para relajarte y desconectar del estrés de la ciudad. Si quieres vivir una experiencia única e inolvidable, no dudes en visitar Andorra, el país de los Pirineos.



0 comentarios