¿Te gustaría visitar Budapest, una de las ciudades más bonitas y baratas de Europa lo más barato posible? Entonces no puedes perderte Budapest, la capital de Hungría, que se extiende a ambos lados del río Danubio. Budapest te sorprenderá por su arquitectura, su historia, su cultura y su ambiente. Además, podrás disfrutar de sus famosas termas, sus puentes iluminados, sus castillos y sus bares de ruinas. En este artículo te contamos qué ver, visitar y hacer en Budapest, y te damos algunos trucos para ahorrar dinero y aprovechar al máximo tu viaje y que sea lo más barato posible.
Índice
Cómo llegar a Budapest por poco dinero
Budapest tiene un aeropuerto internacional, el Aeropuerto de Budapest-Ferenc Liszt. Si buscas con antelación, puedes encontrar vuelos muy baratos, sobre todo si viajas en temporada baja o entre semana. Para comparar precios y encontrar la mejor oferta, te recomendamos que uses un buscador como Iberia. Nosotros hemos tenido muy malas experiencias con la compañía Wizz Air, te recomendamos que pagues un poco más por tu billete, que a la larga te hará tener un viaje más placentero. A nosotros Wizz Air nos movió el vuelo como 7 veces de hora antes de salir, y luego se retrasó 14 horas. Fue una experiencia horrible. Por eso preferimos pagar un poco más por compañías de calidad como Iberia, y ahorrarnos problemas.
Para ir del aeropuerto al centro de Budapest, tienes varias opciones: el autobús 100E, que te deja en la plaza Deák Ferenc, el autobús 200E, que te lleva a la estación de metro de Kőbánya-Kispest, el tren, que te deja en la estación de Nyugati, o el taxi o el traslado privado, que son más cómodos pero más caros.
Cómo moverse por Budapest por poco dinero
Budapest es una ciudad bastante grande, pero se puede visitar fácilmente a pie, en bicicleta o en transporte público, para que sea lo más barato posible. El transporte público de Budapest es eficiente, barato y cuenta con una amplia red de metro, tranvía, autobús y trolebús. El billete sencillo cuesta 350 florines (unos 1 euro) y te permite hacer un viaje en cualquier medio de transporte. También hay billetes de 24 horas, 72 horas o una semana, que te salen más a cuenta si vas a usar mucho el transporte público. Otra opción es comprar la [Budapest Card], que además de incluir el transporte público ilimitado, te ofrece descuentos y entradas gratuitas a varios museos y atracciones de la ciudad.
Si te gusta la bicicleta, el servicio de bicicletas públicas de Budapest, o en alguna de las tiendas de alquiler que hay por la ciudad. La bicicleta es una forma divertida y ecológica de conocer Budapest, y hay varios carriles bici y rutas para disfrutar del paisaje.
Qué ver en Budapest por poco dinero
Budapest tiene muchos lugares interesantes que ver y visitar, y muchos de ellos son gratuitos o muy barato. Aquí te dejamos una selección de los imprescindibles que no te puedes perder:
El Parlamento de Budapest

El Parlamento de Budapest es el edificio más emblemático de la ciudad y uno de los más bellos de Europa. Su fachada neo-gótica se refleja en el Danubio y se ilumina por la noche, creando una estampa de postal. El Parlamento se puede visitar por dentro con una visita guiada que dura unos 45 minutos y que te permite ver la impresionante escalera principal, la sala de la cúpula y la corona de San Esteban. La entrada cuesta 3.200 florines (unos 9 euros) para los ciudadanos de la Unión Europea y 6.400 florines (unos 18 euros) para el resto. Es conveniente reservar la entrada con antelación en la web oficial o en alguna de las taquillas que hay cerca del edificio. Si quieres ahorrar dinero, puedes ver el Parlamento desde el exterior o desde el otro lado del río, donde tendrás unas vistas espectaculares.
El Castillo de Buda

El Castillo de Buda es una fortaleza medieval que se alza sobre una colina en la orilla oeste del Danubio. El castillo alberga la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional Széchenyi, que se pueden visitar por separado o con una entrada combinada. El precio de la entrada varía según el museo, pero suele rondar los 2.000 florines (unos 6 euros). Si tienes la Budapest Card, puedes entrar gratis a la Galería Nacional y al Museo de Historia. Si no quieres entrar a los museos, puedes pasear por el exterior del castillo y disfrutar de las vistas de la ciudad desde sus murallas. Para subir al castillo, puedes tomar el funicular que sale desde el puente de las cadenas, que cuesta 1.200 florines (unos 3,5 euros) por trayecto, o subir a pie por las escaleras o los senderos que hay por la colina.
El Bastión de los Pescadores

El Bastión de los Pescadores es una terraza neogótica que se encuentra junto a la iglesia de Matías, en la colina de Buda. Desde aquí se tiene una de las mejores panorámicas de Budapest, especialmente del Parlamento y del Danubio. El bastión tiene siete torres que simbolizan las siete tribus magiares que fundaron Hungría. La entrada al bastión es gratuita, excepto a la parte superior de las torres, que cuesta 1.000 florines (unos 3 euros). Si quieres evitar las aglomeraciones de turistas, te aconsejamos que vayas al atardecer o al amanecer, cuando la luz es más bonita y el ambiente más tranquilo.
La Iglesia de Matías
La Iglesia de Matías es una de las iglesias más bonitas y antiguas de Budapest. Se encuentra en la plaza de la Santísima Trinidad, en la colina de Buda, y destaca por su fachada blanca y su colorido tejado de cerámica. La iglesia tiene más de 700 años de historia y ha sido testigo de coronaciones, bodas y asedios. Su interior es una mezcla de estilos gótico, barroco y neorrománico, y alberga obras de arte, vidrieras y un órgano espectacular. La entrada a la iglesia cuesta 1.800 florines (unos 5 euros) y se puede complementar con una visita a la torre, que cuesta 1.500 florines (unos 4 euros) y ofrece unas vistas increíbles de la ciudad.
La Sinagoga de la calle Dohány

La Sinagoga de la calle Dohány es la sinagoga más grande de Europa y la segunda más grande del mundo, después de la de Nueva York. Se encuentra en el barrio judío de Budapest, que fue el gueto durante la Segunda Guerra Mundial. La sinagoga tiene un estilo morisco y una capacidad para 3.000 personas. Su interior es impresionante, con una gran cúpula, un órgano, un coro y un museo judío. La entrada a la sinagoga cuesta 4.000 florines (unos 11 euros) y se puede hacer una visita guiada gratuita en varios idiomas. Junto a la sinagoga hay un cementerio, donde están enterradas miles de víctimas del Holocausto, y un monumento conmemorativo, que representa un sauce llorón con los nombres de los fallecidos.
Las termas de Budapest

Budapest es conocida como la ciudad de las termas, ya que tiene más de una docena de baños termales que aprovechan las aguas medicinales que brotan del subsuelo. Las termas son una tradición centenaria en Budapest, y una forma de relajarse, cuidarse y socializar. Hay termas para todos los gustos, desde las más históricas y elegantes, como las de Széchenyi o Gellért, hasta las más modernas y divertidas, como las de Lukács o Rudas. El precio de la entrada varía según la terma, el día y la hora, pero suele rondar los 5.000 florines (unos 14 euros). Si tienes la Budapest Card, puedes entrar gratis a algunas termas o tener descuentos en otras. Si quieres ahorrar dinero, puedes ir a las termas en horario de mañana o entre semana, cuando hay menos gente y los precios son más bajos.
Los puentes de Budapest

Budapest está dividida en dos partes por el río Danubio: Buda y Pest. Para unir ambas orillas, hay varios puentes que tienen su propia historia y personalidad. El más famoso y antiguo es el puente de las cadenas, que fue el primer puente permanente de Budapest y que se inauguró en 1849. Su nombre se debe a las cadenas de hierro que sostienen el puente, y su diseño se inspiró en el puente de Hammersmith de Londres. Otros puentes destacados son el puente de Isabel, el puente de la Libertad, el puente de Margarita y el puente de Petőfi. Los puentes de Budapest son especialmente bonitos por la noche, cuando se iluminan y crean un ambiente mágico. Puedes cruzar los puentes a pie, en bicicleta o en tranvía, o hacer un crucero por el Danubio y verlos desde el agua.
Cómo ahorrar en Budapest con los free tours
Una forma de conocer Budapest y su historia sin gastar mucho dinero es hacer un free tour. Los free tours son visitas guiadas gratuitas que se hacen a pie por el centro de la ciudad, y que duran unas dos o tres horas. Los guías son locales o expertos en la ciudad, y te explican los lugares más importantes y curiosos de Budapest, así como sus anécdotas y secretos. Al final del tour, puedes darles una propina según tu satisfacción y tu presupuesto. Hay varios free tours en Budapest, que salen desde diferentes puntos y que se hacen en varios idiomas.
Conclusión
Budapest es una ciudad que tiene mucho que ofrecer al viajero, y que se puede visitar muy barato. Su belleza, su historia, su cultura y su ambiente te cautivarán, y te harán querer volver. Si sigues nuestros consejos, podrás ahorrar en tu viaje a Budapest y disfrutar de sus maravillas sin arruinarte. No lo dudes más y reserva tu viaje a Budapest, la perla del Danubio que te espera.
0 comentarios