¿Estás planeando un viaje a Europa a partir de octubre de 2025? Si es así, hay una novedad significativa que debes conocer: la Unión Europea introducirá el nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) que transformará los controles fronterizos, haciéndolos más digitales y seguros. Este cambio afectará a millones de viajeros. En este post, te explicaremos cómo funcionará este nuevo sistema y qué necesitas saber para prepararte para tu próxima aventura europea. Además, te damos algunos tips prácticos, como la importancia de contratar un seguro de viajes. Nosotros lo hacemos con Intermundial, y gracias a nuestro código TRAVELERS10, puedes obtener un 10% de descuento en tu seguro.
Índice
- Praia da Barreta – Isla Desierta: el paraíso más solitario del Algarve
- Descubre la Semana Santa en Europa: Tradiciones Únicas Que No Te Puedes Perder
- Descubre el Sendero de las Aguas Turquesas: Una Ruta Sencilla Hacia un Paraíso Natural
- Tailandia prohibe el uso de cámaras acuáticas para proteger sus arrecifes de coral
- Tailandia planea regalar miles de vuelos domésticos gratis a turistas en 2025
¿Qué es el Sistema de Entrada/Salida (EES)?
¿Por qué se implementa el EES?
El EES es una iniciativa diseñada para modernizar y reforzar la seguridad de las fronteras exteriores de la zona Schengen. Este sistema digital tiene como objetivo registrar la entrada y salida de viajeros no europeos de una manera más estructurada y segura, almacenando información biográfica y biométrica de los visitantes.
¿Cómo funcionará el EES?
Paso a Paso en el Proceso de Entrada
- Al llegar: Dirígete al control fronterizo o a un quiosco EES.
- Escaneo del pasaporte: El sistema capturará tus datos personales desde tu pasaporte.
- Registro biométrico: Deberás proporcionar una fotografía facial. Además, si no necesitas visado para entrar, se te pedirán cuatro huellas dactilares (los menores de 12 años solo necesitarán la foto).
- Verificación del viaje: Responderás algunas preguntas breves sobre el motivo y duración de tu estancia.
- Entradas futuras: Para tus siguientes visitas, solo necesitarás realizar una verificación biométrica para identificarte, ya que tus datos permanecerán en el sistema durante tres años o hasta que tu pasaporte expire.
Beneficios del Nuevo Sistema
- Rapidez: Agiliza los controles en las fronteras.
- Seguridad: Mejora la gestión de quienes entran y salen del espacio Schengen.
- Eficiencia: Reduce la necesidad de múltiples verificaciones documentales en cada entrada.
Preparativos para Viajar con el EES
Qué Debes Saber Antes de Viajar
- Documentación actualizada: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente y en buen estado.
- Información sobre el proceso: Familiarízate con los pasos del EES consultando fuentes oficiales o esta guía antes de tu viaje.
- Tiempo adicional: Considera la posibilidad de añadir algo más de tiempo a tu itinerario para pasar por los nuevos controles digitales sin prisas.
Consejos Útiles para un Viaje Sin Contratiempos
- Carga completa: Lleva siempre dispositivos electrónicos cargados por si necesitas mostrar información adicional.
- Copia de seguridad: Ten copias digitales accesibles de tu documentación importante por cualquier eventualidad.
- Paciencia y cortesía: Los primeros meses tras la implementación podrían presentar desafíos mientras todos se acostumbran al nuevo sistema.
Conclusión
El nuevo Sistema de Entrada/Salida promete ser un cambio significativo en la forma en que los viajeros no europeos interactúan con las fronteras Schengen. Aunque inicialmente pueda requerir un ajuste tanto por parte de los viajeros como del personal fronterizo, sus beneficios en términminos de seguridad y eficiencia son claros. Prepárate bien, mantente informado y ¡disfruta tu viaje a Europa con tranquilidad y seguridad!
0 comentarios