São Miguel es la isla más grande y más visitada de las Azores, un archipiélago portugués situado en medio del Atlántico. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, ya que ofrece paisajes espectaculares de lagos, volcanes, cascadas, bosques y playas. Además, tiene una rica gastronomía, una cultura auténtica y una historia fascinante. En este artículo, te vamos a contar cómo disfrutar una semana en São Miguel, Azores, siguiendo una ruta que te permitirá conocer lo mejor de la isla.
Índice
Día 1: Llegada a Ponta Delgada y visita al casco histórico
El primer día de tu viaje a São Miguel, llegarás al aeropuerto João Paulo II, situado en la capital, Ponta Delgada. Allí, recogerás el coche que has alquilado con ACN Azores Holidays, y te dirigirás a tu apartamento, donde dejarás el equipaje. Después, podrás dedicar el resto del día a visitar el casco histórico de Ponta Delgada, donde podrás ver:
- El Fuerte de São Bras, que se usó como defensa ante piratas y corsarios en el siglo XVI.
- Las Portas da Cidade, construidas en el siglo XVIII junto al antiguo muelle y movidas a su ubicación actual después.
- Las Portas do Mar, que permiten la entrada de cruceros al puerto, y el hermoso Paseo Marítimo.
- La Iglesia de San Sebastián, construida entre 1532 y 1547 y cuya alta torre puede verse desde diferentes puntos de la ciudad.
- El Monumento al emigrante, homenaje que la ciudad hace a la figura del emigrante. Históricamente la vida portuguesa, y en especial la de las Azores está íntimamente ligada a la emigración.
- El Mercado da Graça, un bullicioso mercado de abastos donde podrás comprar frutas locales como la piña o las bananas, especias, ñames y otros tubérculos, así como una gran variedad de pescado fresco y carnes. También hay una zumería.
- La Praça do Municipio, o plaza del ayuntamiento.
- La Casa do Campo de São Francisco, una casa señorial del siglo XVIII.
- El Jardín José do Canto, un hermoso jardín botánico muy cerca del centro comercial Parque Atlántico.
Para cenar, te sugerimos algún restaurante donde puedas degustar platos típicos de la cocina azoriana, como el cozido das Furnas, el bife de atum, el polvo guisado o el queijo de São Jorge.
Día 2: Sete Cidades y Ponta da Ferraria
El segundo día de tu viaje a São Miguel, te espera una jornada llena de naturaleza y aventura. Por la mañana, visitarás Sete Cidades, uno de los lugares más emblemáticos de la isla. Se trata de un enorme cráter volcánico que alberga dos lagos de diferente color, el Lago Azul y el Lago Verde, separados por un puente. El contraste entre el azul del cielo, el verde de la vegetación y el agua de los lagos es espectacular. Puedes recorrer el cráter en coche, en bicicleta o a pie, y disfrutar de las vistas desde los diversos miradores que hay alrededor. También puedes hacer kayak o paddle surf en los lagos, o visitar el pintoresco pueblo de Sete Cidades, que se encuentra dentro del cráter.
Por la tarde, te dirigirás a la playa de Ponta da Ferraria, donde podrás bañarte en unas piscinas naturales que se caracterizan porque vienen corrientes de agua fría (océano) y agua caliente (termas). Es una experiencia única y muy relajante, sobre todo al atardecer, cuando el sol se pone sobre el mar. Después, podrás cenar en el restaurante O Américo, en el pueblo de Mosteiros, donde podrás probar el pescado fresco del día, las lapas a la plancha o el arroz de marisco.
Día 3: Lagoa do Fogo y Nordeste
El tercer día de tu viaje a São Miguel, te adentrarás en el centro y el este de la isla, donde descubrirás algunos de los paisajes más bonitos y vírgenes de São Miguel. Por la mañana, visitarás el Lagoa do Fogo, otro impresionante lago de origen volcánico, situado a unos 600 metros de altitud. El lago está rodeado de un paisaje montañoso y salvaje, con una gran biodiversidad. Es una zona protegida, por lo que no hay construcciones ni actividades humanas. Puedes acceder al lago desde varios puntos, pero el más popular es el mirador da Barrosa, desde donde se tiene una vista panorámica del lago y de la costa norte de la isla. Si te animas, puedes bajar al lago por un sendero empinado y bañarte en sus aguas cristalinas.
Por la tarde, te dirigirás a Nordeste, el extremo oriental de la isla, y el más verde y florido. Aquí encontrarás algunos de los paisajes más bonitos y vírgenes de São Miguel, con acantilados, cascadas, bosques y miradores. Algunos de los lugares que no te puedes perder son:
- el Mirador da Ponta do Sossego.
- el Mirador da Ponta da Madrugada.
- el Parque Natural da Ribeira dos Caldeirões.
- el Faro do Arnel.
- el Jardín da Gorreana, donde se cultiva el té más antiguo de Europa.
Nordeste es también un buen lugar para avistar aves endémicas, como el priolo o el canario de las Azores.
Día 4: Vila Franca do Campo y Lagoa do Congro
El cuarto día de tu viaje a São Miguel, te espera una jornada de diversión y relax. Por la mañana, visitarás el islote de Vila Franca do Campo, una pequeña isla volcánica que forma una piscina natural en su interior, ideal para hacer snorkel y ver la fauna marina. Para acceder al islote, tendrás que coger un ferry o una piragua, y reservar tu entrada con antelación, ya que el número de visitantes es limitado. El islote es también el escenario de una de las pruebas del campeonato mundial de saltos desde acantilados, que se celebra cada año en julio.
Por la tarde, visitarás la Lagoa do Congro, uno de los lugares más mágicos de las Azores. Se trata de un pequeño lago de color verde esmeralda, situado en el fondo de un cráter. Para llegar al lago, tendrás que ir por un sendero ancho y bien delimitado que atraviesa un denso bosque de laurisilva, cedros y eucaliptos. La vegetación es tan tupida, que casi no pasa la luz del sol. Se tardan unos 20 minutos en bajar a buen ritmo, y unos 30 en subir. El lago es un lugar muy tranquilo y silencioso, donde podrás desconectar y admirar la belleza de la naturaleza.
Día 5: Furnas y Ribeira Grande
El quinto día de tu viaje a São Miguel, te espera una jornada de cultura y gastronomía. Por la mañana, visitarás Furnas, una de las zonas más activas y fascinantes de la isla, donde podrás observar las manifestaciones geotérmicas de la tierra, como fumarolas, géiseres, calderas y pozas de agua caliente.
Furnas es también famoso por su gastronomía, en especial por el cozido das Furnas, un guiso de carne y verduras que se cocina bajo tierra con el calor de los volcanes. No te pierdas la oportunidad de probarlo en alguno de los restaurantes locales, o de ver cómo lo sacan de las calderas en el Lago das Furnas. Además, podrás relajarte en las aguas termales de Poça da Dona Beija o del Parque Terra Nostra, donde hay una piscina natural de agua ferruginosa a 40 grados. Para poder ver como los diferentes restaurantes recogen los cocidos, tendrás que ir a las 12:00 del mediodía (confírmalo con algún restaurante para asegurarte que ves como recogen el cocido que vas a comer).
Por la tarde, te dirigirás a Ribeira Grande, la segunda ciudad más grande de la isla, situada en la costa norte. Aquí podrás visitar:
- La Iglesia de Nossa Senhora da Estrela, una de las más antiguas y bonitas de la isla, con un estilo barroco y una fachada blanca y azul.
- La Iglesia del Espírito Santo, una iglesia de estilo manuelino, con una torre octogonal y un portal gótico.
- El Paseo Marítimo, un lugar ideal para pasear, tomar algo o hacer surf, ya que hay varias escuelas y tiendas de alquiler de material.
- Las Piscinas Marinas públicas, una serie de piscinas de agua salada, con diferentes profundidades y tamaños, donde podrás refrescarte y disfrutar del sol.
- El Jardín Municipal, un espacio verde y tranquilo, donde podrás ver algunas especies de plantas y flores típicas de las Azores, como las hortensias, los azaleas o los rododendros.
Para cenar, te sugerimos el restaurante A Tasca, donde podrás degustar platos tradicionales como el bife de alcatra, el bacalao con natas o el arroz de polvo.
Día 6: Ilhéu de Vila Franca do Campo y Lagoa do Congro
El sexto día de tu viaje a São Miguel, te espera una jornada de diversión y relax. Por la mañana, visitarás el islote de Vila Franca do Campo, una pequeña isla volcánica que forma una piscina natural en su interior, ideal para hacer snorkel y ver la fauna marina. Para acceder al islote, tendrás que coger un ferry o una piragua, y reservar tu entrada con antelación, ya que el número de visitantes es limitado. El islote es también el escenario de una de las pruebas del campeonato mundial de saltos desde acantilados, que se celebra cada año en julio.
Por la tarde, visitarás la Lagoa do Congro, uno de los lugares más mágicos de las Azores. Se trata de un pequeño lago de color verde esmeralda, situado en el fondo de un cráter. Para llegar al lago, tendrás que ir por un sendero ancho y bien delimitado que atraviesa un denso bosque de laurisilva, cedros y eucaliptos. La vegetación es tan tupida, que casi no pasa la luz del sol. Se tardan unos 20 minutos en bajar a buen ritmo, y unos 30 en subir. El lago es un lugar muy tranquilo y silencioso, donde podrás desconectar y admirar la belleza de la naturaleza.
Día 7: Ponta Delgada y vuelta a casa
El séptimo y último día de tu viaje a São Miguel, tendrás que devolver el coche en el aeropuerto y tomar el vuelo de vuelta a casa. Pero antes, podrás aprovechar para hacer algunas compras de recuerdos y productos locales en Ponta Delgada, como el queso de São Jorge, el té de Gorreana, la piña, la miel, el licor de maracuyá o las artesanías de cerámica, mimbre o bordado. También podrás visitar alguna de las atracciones que te hayas dejado pendientes, como la Plantação de Ananás dos Açores, donde podrás ver cómo se cultiva y se procesa la piña, una de las frutas más típicas de la isla, o el Museo Carlos Machado, donde podrás aprender más sobre la historia, la cultura y la naturaleza de las Azores.
Conclusión
Como ves, São Miguel es una isla que tiene mucho que ofrecer, y que se puede disfrutar de forma económica si se planifica bien el viaje. Esperamos que esta guía te haya servido de ayuda para organizar tu viaje a São Miguel, Azores, una semana lo más barato posible, y que disfrutes de esta maravilla natural. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Buen viaje!
0 comentarios