Viajar a la Capadocia, es una región histórica y geográfica de Turquía, famosa por sus paisajes de ensueño, sus formaciones rocosas únicas, sus ciudades subterráneas y sus iglesias excavadas en la piedra. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura, que quieran vivir una experiencia inolvidable. En este artículo, te vamos a mostrar algunos de los mejores lugares para ver la Capadocia, así como algunos consejos para planificar tu viaje.
Índice
¿Qué es la Capadocia y cómo se formó?
La Capadocia es una región que abarca las provincias de Aksaray, Nevşehir, Niğde, Kayseri y Kırşehir, en el centro de Turquía. Su nombre proviene del persa Katpatuka, que significa «tierra de los bellos caballos». La Capadocia es conocida por su peculiar relieve, formado por la erosión de la lava volcánica que cubrió la zona hace millones de años. El resultado son unas formaciones rocosas llamadas «chimeneas de hadas», que tienen formas cónicas, cilíndricas o fálicas, y que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura. Estas chimeneas de hadas fueron utilizadas por los antiguos habitantes de la región como viviendas, almacenes, iglesias o refugios, creando así un paisaje cultural único en el mundo.
¿Cómo llegar y moverse por la Capadocia?
La forma más cómoda y rápida de llegar a la Capadocia es en avión. Hay dos aeropuertos principales en la región: el de Kayseri y el de Nevşehir. Desde ambos se puede tomar un autobús o un taxi hasta los principales pueblos de la Capadocia, como Göreme, Ürgüp, Uçhisar o Avanos. También se puede llegar en tren o en autobús desde otras ciudades de Turquía, como Ankara, Estambul o Izmir, pero el viaje será más largo y menos frecuente.
Para moverse por la Capadocia, hay varias opciones. Una de las más populares es alquilar un coche, lo que te permitirá tener más libertad y flexibilidad para explorar la región a tu ritmo. Otra opción es contratar un tour guiado, que te llevará a los lugares más emblemáticos y te explicará su historia y su significado. También puedes optar por el transporte público, que consiste en minibuses que conectan los diferentes pueblos y atracciones de la Capadocia. Por último, si quieres vivir una experiencia única, puedes sobrevolar la Capadocia en globo aerostático, y disfrutar de unas vistas espectaculares desde el aire.
¿Qué ver y hacer en la Capadocia?
La Capadocia tiene mucho que ofrecer al visitante, tanto en términos de naturaleza como de cultura. Aquí te presentamos algunos de los lugares que no te puedes perder:
Göreme
Göreme es el pueblo más turístico y el centro neurálgico de la Capadocia. Es el lugar ideal para alojarse, ya que cuenta con una gran oferta de hoteles, restaurantes y tiendas. Además, es el punto de partida de muchos tours y actividades, como los vuelos en globo o las excursiones a caballo. Pero lo más destacado de Göreme es su parque nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se pueden admirar las impresionantes chimeneas de hadas y las iglesias rupestres, decoradas con frescos de los siglos X al XIII. Algunas de las más famosas son la iglesia de San Juan Bautista, la iglesia de la Serpiente, la iglesia de la Manzana o la iglesia de la Arena.
Uçhisar
Uçhisar es otro de los pueblos más pintorescos de la Capadocia, situado a unos 5 km de Göreme. Su principal atractivo es su castillo, una enorme roca perforada por numerosas habitaciones y túneles, que ofrece unas vistas panorámicas de la región. Se puede acceder al castillo pagando una pequeña entrada, y recorrer sus pasadizos y escaleras. También se puede visitar el valle de las Palomas, que debe su nombre a las numerosas palomares que se encuentran en las paredes de las rocas, y que se usaban para recoger el guano de las aves, que servía como fertilizante.
Ürgüp
Ürgüp es otro de los pueblos más importantes de la Capadocia, ubicado a unos 20 km de Göreme. Es un lugar con mucho encanto, que conserva su arquitectura tradicional y su ambiente local. Aquí se pueden encontrar algunos de los hoteles más lujosos y originales de la región, que se han construido aprovechando las cuevas y las chimeneas de hadas. También se puede visitar el valle de los Monjes, donde se pueden ver unas formaciones rocosas que recuerdan a figuras humanas con sombreros cónicos, y que según la leyenda, eran monjes que se petrificaron al ser sorprendidos por un rayo.
Avanos
Avanos es un pueblo situado a orillas del río Kızılırmak, el más largo de Turquía. Es famoso por su tradición alfarera, que se remonta a la época hitita. Se puede visitar alguno de los talleres de cerámica, donde se puede ver cómo se elaboran las piezas con el barro del río, y también comprar algunos recuerdos. Además, Avanos tiene un bonito casco antiguo, con casas de piedra y madera, y un puente colgante que cruza el río.
Kaymaklı
Kaymaklı es una de las ciudades subterráneas más impresionantes de la Capadocia, que se estima que podía albergar hasta 20.000 personas. Se cree que fue construida por los hititas en el siglo VIII a.C., y que fue ampliada por los cristianos en los siglos VI y VII d.C., para protegerse de las invasiones árabes. La ciudad tiene ocho niveles, de los cuales solo cuatro se pueden visitar. En ellos se pueden ver diferentes estancias, como dormitorios, cocinas, almacenes, establos, iglesias o bodegas. También se pueden observar los ingeniosos sistemas de ventilación, iluminación y defensa que tenía la ciudad.
Conclusión
La Capadocia es una región de Turquía que ofrece al viajero una combinación perfecta de naturaleza, historia y cultura. Sus paisajes de cuento, sus ciudades subterráneas y sus iglesias rupestres la convierten en un lugar único en el mundo, que merece la pena descubrir. Ya sea en coche, en globo o a caballo, la Capadocia te sorprenderá con sus rincones mágicos y su patrimonio milenario. Si quieres vivir una aventura inolvidable, no dudes en viajar a la Capadocia, una maravilla natural que te dejará sin aliento.
0 comentarios