¿Qué ver en Puerto Rico? Puerto Rico es una isla caribeña que pertenece a Estados Unidos, pero que conserva su propia identidad, cultura e historia. Es un destino que lo tiene todo: playas paradisíacas, naturaleza exuberante, ciudades coloniales, gastronomía deliciosa y gente amable.
Índice
Además, se puede viajar a Puerto Rico barato, aprovechando las ofertas de vuelos, alojamientos y actividades que hay disponibles. En este artículo te vamos a mostrar qué ver en Puerto Rico, con un itinerario de una semana y 10 lugares imprescindibles que no te puedes perder.
Ah, y no te vayas sin ver nuestro código de descuento para seguro de viajes 😉 Usa el código TRAVELERS10 para un 10% de descuento en su seguro de viajes con InterMundial.
Cómo llegar a Puerto Rico
Puerto Rico se encuentra en el Caribe, entre la República Dominicana y las Islas Vírgenes. Para llegar a Puerto Rico desde España, lo más cómodo y rápido es tomar un vuelo directo desde Madrid o Barcelona hasta San Juan, la capital de la isla. El vuelo dura unas 9 horas y el precio ronda los 500 euros ida y vuelta, dependiendo de la temporada y la antelación con la que se reserve. Otra opción es hacer escala en alguna ciudad de Estados Unidos, como Miami, Nueva York o Atlanta, y desde ahí tomar otro vuelo hasta Puerto Rico. Esta opción puede ser más barata, pero también más larga y tediosa, ya que hay que pasar el control de aduanas y seguridad de Estados Unidos.
Cómo moverse por Puerto Rico
Puerto Rico es una isla pequeña, de unos 180 km de largo por 65 de ancho, pero tiene una gran variedad de paisajes y atracciones que ver. La mejor forma de moverse por Puerto Rico es alquilar un coche, ya que ofrece más libertad, flexibilidad y comodidad que el transporte público, que es escaso y poco eficiente.
El alquiler de un coche en Puerto Rico puede costar unos 25 euros al día, dependiendo de la temporada, la duración y la compañía. Se puede conducir con el carnet de conducir español, siempre que sea válido y vigente. Hay que tener en cuenta que en Puerto Rico se conduce por la derecha, se usa el sistema imperial de medidas (millas, galones, etc.) y se paga en dólares. También hay que tener cuidado con el estado de las carreteras, que pueden estar en malas condiciones, y con el tráfico, que puede ser intenso en las horas punta.
Qué ver en Puerto Rico: itinerario de una semana
Puerto Rico tiene mucho que ofrecer, y una semana puede ser poco tiempo para verlo todo. Sin embargo, con una buena planificación y organización, se puede aprovechar al máximo el tiempo y disfrutar de los lugares más importantes y bonitos que ver en Puerto Rico. Este es un posible itinerario de una semana por Puerto Rico, que se puede adaptar según los gustos y preferencias de cada uno:
Día 1: Llegada a San Juan
El primer día se dedica a llegar a San Juan, la capital y ciudad más grande de Puerto Rico. Se puede tomar un taxi o un autobús desde el aeropuerto hasta el alojamiento, que se recomienda que esté en el Viejo San Juan, el centro histórico y cultural de la ciudad. El resto del día se puede aprovechar para descansar, pasear por las calles empedradas y coloridas del Viejo San Juan, y probar la gastronomía local en alguno de sus restaurantes o bares.
Día 2: San Juan
El segundo día se dedica a explorar San Juan, una ciudad que combina la historia, la cultura y la modernidad. Se puede empezar por visitar el Castillo San Felipe del Morro, una impresionante fortaleza del siglo XVI que domina la entrada de la bahía de San Juan y que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde ahí se puede seguir por el Paseo del Morro, un sendero que bordea la costa y que ofrece unas vistas espectaculares del mar y de la ciudad.

Después se puede visitar el Castillo San Cristóbal, otra fortaleza del siglo XVII que protegía la ciudad de los ataques por tierra, y que es el mayor fuerte construido por los españoles en América. A continuación se puede recorrer el Viejo San Juan, admirando sus edificios coloniales, sus plazas, sus iglesias, sus museos y sus murales. Algunos de los lugares más destacados son la Catedral de San Juan, donde está la tumba del explorador Juan Ponce de León, la Plaza de Armas, el centro neurálgico de la ciudad, el Palacio de Santa Catalina, la residencia oficial del gobernador, y el Museo de las Américas, que muestra la historia y la cultura de Puerto Rico y del continente americano.
Por la tarde se puede ir al barrio de La Perla, donde se rodó el famoso videoclip de Despacito, y ver el ambiente y el arte urbano de esta zona popular y marginal. Por la noche se puede disfrutar de la vida nocturna de San Juan, que ofrece una gran variedad de opciones para todos los gustos, desde bares y discotecas hasta casinos y espectáculos.
Día 3: Isla de Vieques

El tercer día se dedica a visitar la isla de Vieques, una de las joyas naturales de Puerto Rico. Se trata de una pequeña isla situada al este de Puerto Rico, que se puede llegar en ferry desde el puerto de Fajardo o en avioneta desde el aeropuerto de San Juan. Vieques es famosa por sus playas paradisíacas, su naturaleza virgen y su bahía bioluminiscente, una de las más brillantes del mundo.
Se puede alquilar un coche o una bicicleta para recorrer la isla y visitar sus principales atractivos, como la Playa Caracas, la Playa Sun Bay, la Playa Media Luna, la Playa Navío, el Fuerte de Vieques, el Faro de Punta Mulas y el Museo de la Historia de Vieques. Por la noche se puede hacer una excursión en kayak o en barco a la Bahía Mosquito, donde se puede ver el fenómeno de la bioluminiscencia, que consiste en el brillo que emiten algunos organismos marinos al ser agitados por el movimiento del agua. Es una experiencia única e inolvidable que hay que ver en Puerto Rico.
Día 4: El Yunque

El cuarto día se dedica a visitar el Parque Nacional del Yunque, el único bosque tropical lluvioso de Estados Unidos. Se trata de una reserva natural de gran valor ecológico, que alberga una gran diversidad de flora y fauna, y que ofrece unas vistas impresionantes de la isla. Se puede llegar al parque en coche desde San Juan o desde Fajardo, y se puede recorrer a pie por sus senderos, que llevan a cascadas, ríos, lagunas, miradores y torres de observación.
Algunos de los lugares más destacados son la Cascada La Coca, la Cascada La Mina, el Río Espíritu Santo, el Mirador Yokahú y la Torre El Yunque. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodo, repelente de insectos, protector solar, agua y comida, ya que no hay servicios dentro del parque.
Día 5: Arecibo y Orocovis

El quinto día se dedica a visitar dos lugares interesantes que se encuentran en el norte y el centro de Puerto Rico: Arecibo y Orocovis. Arecibo es una ciudad costera que tiene varios atractivos, como el Observatorio de Arecibo, el radiotelescopio más grande del mundo, que se usa para estudiar el espacio y que ha aparecido en películas como Contact o GoldenEye, la Cueva del Indio, una formación rocosa que tiene petroglifos indígenas y que ofrece unas vistas espectaculares del mar y de los acantilados, y el faro y Parque Histórico de Arecibo, un complejo que incluye un faro histórico, un museo, un acuario y un parque de diversiones.

Orocovis es un pueblo montañoso que tiene varias atracciones, como el Toro Verde Adventure Park, un parque de aventuras que tiene la tirolina más larga del mundo, el Monster, que mide 2,5 km y alcanza una velocidad de 150 km/h, el Puente Colgante de Orocovis, un puente peatonal que cruza el cañón del río Grande de Manatí y que ofrece unas vistas impresionantes de la naturaleza, y el Restaurante Casa Bavaria, un restaurante de comida alemana que tiene una terraza con vistas panorámicas y que organiza fiestas de la cerveza.
Día 6: Ponce y Caja de Muertos

El sexto día se dedica a visitar Ponce y Caja de Muertos, dos lugares que se encuentran en el sur de Puerto Rico. Ponce es la segunda ciudad más grande de Puerto Rico y una de las más elegantes y culturales. Tiene un centro histórico que se caracteriza por su arquitectura neoclásica y art decó, y que alberga varios edificios y monumentos emblemáticos, como la Plaza Las Delicias, el Parque de Bombas, el Museo de Arte de Ponce, el Teatro La Perla, el Castillo Serrallés y el Cruceta del Vigía.
Caja de Muertos es una isla deshabitada que se encuentra frente a la costa de Ponce, y que es una reserva natural que ofrece playas vírgenes, senderos, cuevas y un faro. Se puede llegar a la isla en ferry desde el puerto de Ponce o en lancha desde la playa de La Guancha. Se puede disfrutar de la playa, el snorkel, el senderismo y la observación de aves y tortugas marinas.
Día 7: Regreso a San Juan
El séptimo y último día se dedica a regresar a San Juan y a despedirse de Puerto Rico. Se puede aprovechar el camino para hacer alguna parada en alguno de los lugares que se quedaron pendientes o que se quieren volver a ver. También se puede hacer alguna compra de recuerdos o artesanías en alguno de los mercados o tiendas que hay en la isla. Una vez en San Juan, se puede tomar el vuelo de regreso a España o a otro destino, con la maleta llena de experiencias y recuerdos inolvidables de Puerto Rico.
Conclusión
Puerto Rico es una isla que ofrece una gran variedad de paisajes y atracciones para los viajeros que buscan sol, playa, naturaleza, cultura y diversión. Pero, ¿qué ver en Puerto Rico? En este artículo te hemos mostrado un itinerario de una semana y 10 lugares imprescindibles que no te puedes perder en Puerto Rico. Esperamos que te hayan gustado y que te animes a visitar Puerto Rico, la isla del encanto.
0 comentarios