¿Te gustaría viajar a Irlanda en marzo y vivir una de las fiestas más populares y divertidas del mundo? Entonces no te puedes perder el Día de San Patricio, el 17 de marzo, cuando los irlandeses celebran a su santo patrón con desfiles, música, baile y mucha cerveza. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre San Patricio, su historia, su tradición y su celebración en Irlanda. También te damos algunos consejos para disfrutar al máximo de esta fiesta, y te recomendamos algunos lugares que no te puedes perder en tu viaje a Irlanda. Sigue leyendo y descubre por qué San Patricio en Irlanda es una fiesta popular donde viajar en marzo.
Índice
- Sacar dinero en el extranjero sin morir en el intento con Revolut: la opción más fácil y cómoda
- Los mejores destinos baratos y con buen tiempo para viajar en febrero
- Dónde viajar en Enero barato y con buen tiempo: 8 opciones increíbles
¿Quién fue San Patricio y por qué se celebra su día?

San Patricio es el santo patrón de Irlanda, y se le considera el responsable de introducir el cristianismo en la isla. Según la leyenda, San Patricio nació en el siglo IV en Gran Bretaña, y fue secuestrado por unos piratas irlandeses cuando tenía 16 años. Fue llevado a Irlanda como esclavo, y allí trabajó como pastor durante seis años, hasta que logró escapar y regresar a su tierra. Allí se convirtió al cristianismo, y tuvo una visión en la que Dios le pedía que volviera a Irlanda para evangelizar a los paganos. Así lo hizo, y durante 30 años predicó el evangelio, bautizó a miles de personas, construyó iglesias y escuelas, y se enfrentó a los druidas y a los reyes locales. Murió el 17 de marzo del año 461, y desde entonces se celebra su día como una fiesta nacional en Irlanda.
¿Cómo se celebra el Día de San Patricio en Irlanda?
El Día de San Patricio en Irlanda es una fiesta popular que combina la religión, la cultura y la diversión. Los irlandeses se visten de verde, el color que representa a Irlanda y a San Patricio, y se adornan con tréboles, el símbolo que el santo usaba para explicar la Santísima Trinidad. También se tiñen el pelo, la barba, e incluso el río Liffey de verde. La fiesta comienza con una misa en honor a San Patricio, y luego continúa con desfiles, música, baile, teatro, deportes y otras actividades. El desfile más famoso es el de Dublín, la capital, donde miles de personas se congregan para ver las carrozas, las bandas, los artistas y los personajes que recorren las calles. Pero también hay desfiles en otras ciudades y pueblos, e incluso en el campo. La música y el baile son elementos esenciales de la fiesta, y se pueden escuchar y ver tanto en los escenarios como en los pubs, donde la gente se reúne para beber cerveza, especialmente la Guinness, la marca más popular de Irlanda. La fiesta dura todo el día, y termina con fuegos artificiales y espectáculos de luces.
¿Qué lugares visitar en Irlanda en marzo?
Irlanda es un país lleno de encanto, naturaleza, historia y cultura, y cualquier época del año es buena para visitarlo. Pero si vas en marzo, además de disfrutar de la fiesta de San Patricio, podrás descubrir algunos lugares que tienen una conexión especial con el santo y con la tradición irlandesa. Aquí te recomendamos algunos de ellos:
Croagh Patrick
Croagh Patrick es una montaña sagrada que se encuentra en el condado de Mayo, al oeste de Irlanda. Según la leyenda, San Patricio ayunó y rezó en la cima de esta montaña durante 40 días, y desde allí expulsó a las serpientes de Irlanda. Cada año, miles de peregrinos suben a la cima de Croagh Patrick, algunos descalzos, para rendir homenaje al santo y disfrutar de las vistas panorámicas de la bahía de Clew. Si te animas, puedes unirte a ellos, o simplemente visitar el centro de visitantes que hay al pie de la montaña, donde podrás aprender más sobre la historia y la importancia de este lugar.
Downpatrick
Downpatrick es una pequeña ciudad que se encuentra en el condado de Down, al noreste de Irlanda. Es el lugar donde se cree que está enterrado San Patricio, junto con otros dos santos irlandeses, San Brígida y San Columba. Puedes visitar la catedral de Down, donde hay una lápida de granito que marca la supuesta tumba del santo, y el centro de San Patricio, donde hay una exposición interactiva sobre su vida y su obra. También puedes aprovechar para ver otros lugares de interés, como el castillo de Inch Abbey, el parque forestal de Delamont, o el museo del condado de Down.
Dublín
Dublín es la capital y la ciudad más grande de Irlanda, y el centro de la fiesta de San Patricio. Aquí podrás ver el desfile más espectacular, que recorre las principales calles de la ciudad, desde Parnell Square hasta St Patrick’s Cathedral. También podrás disfrutar de los numerosos eventos culturales, musicales, artísticos y gastronómicos que se organizan durante el festival, que dura cinco días. Y no te puedes perder algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Trinity College, el Temple Bar, el castillo de Dublín, la fábrica de Guinness, o el parque Phoenix.
Glendalough
Glendalough es un valle glaciar que se encuentra en el condado de Wicklow, al sur de Dublín. Es un lugar de gran belleza natural, donde podrás admirar dos lagos, cascadas, bosques y montañas. Pero también es un lugar de gran valor histórico y espiritual, ya que aquí se fundó un monasterio en el siglo VI por San Kevin, un discípulo de San Patricio. Puedes visitar las ruinas del monasterio, que incluyen una torre redonda, una iglesia, una cruz y varias tumbas. También puedes hacer senderismo por los diferentes senderos que recorren el valle, y respirar el aire puro y la paz de este lugar.
Conclusión
En conclusión, San Patricio en Irlanda es una fiesta popular donde viajar en marzo, ya que podrás conocer la historia, la cultura y la diversión de este país. En este artículo te hemos contado quién fue San Patricio, cómo se celebra su día, y qué lugares visitar en Irlanda en marzo. Esperamos que te haya gustado el artículo, y que te animes a viajar a Irlanda en marzo. Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes dejarnos un comentario. Y si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos. ¡Buen viaje!
0 comentarios