Tailandia ha anunciado recientemente cambios significativos en las regulaciones de buceo que entrarán en vigor el 22 de abril de 2025. Estas medidas buscan proteger los delicados arrecifes de coral, que han sufrido considerablemente debido al turismo masivo. En este artículo, exploraremos en detalle estas nuevas reglas y cómo afectarán a los buceadores, tanto novatos como experimentados. Además, te damos algunos tips prácticos, como la importancia de contratar un seguro de viajes. Nosotros lo hacemos con Intermundial, y gracias a nuestro código TRAVELERS10, puedes obtener un 10% de descuento en tu seguro.
Índice
- Tailandia planea regalar miles de vuelos domésticos gratis a turistas en 2025
- Descubre Chiang Rai desde Chiang Mai: Una Excursión Inolvidable
- Guía Completa para el Nuevo Registro Obligatorio al Viajar a Tailandia
- Escapadas en Marzo: 10 Destinos a Precios Asequibles para Huir del Frío
- Descubre Bangkok: Un Viaje Inolvidable a la Ciudad de los Ángeles
Nuevas Regulaciones para Buceadores Principiantes
Restricción del uso de cámaras submarinas
Una de las medidas más destacadas es la prohibición del uso de cámaras submarinas para los buceadores principiantes. Esta regla aplica a aquellos que no posean la certificación de Aguas Abiertas Avanzadas o que no cuenten con al menos 40 inmersiones registradas. La razón detrás de esta decisión radica en la necesidad de enfocarse en la flotabilidad y la conciencia ambiental antes de intentar capturar imágenes submarinas, reduciendo así el riesgo de dañar los corales por accidente.
Fotografía durante entrenamientos
Durante las sesiones de entrenamiento, tampoco se permitirá tomar fotografías, a menos que se trate de un Curso Especializado en Fotografía Submarina. Esto también se extiende a los instructores, quienes deberán abstenerse de usar cámaras a menos que estén supervisando directamente una sesión fotográfica especializada.
Mejoras en Supervisión y Tamaños de Grupo
Reducción del número de participantes
Las normativas también incluyen una actualización en los tamaños máximos permitidos por grupo:
- Un máximo de cuatro buzos certificados por guía.
- Solo dos estudiantes por instructor en pruebas de buceo (DSD).
- Un máximo de cuatro estudiantes por instructor durante las sesiones de entrenamiento.
Estos cambios buscan proporcionar una experiencia más segura y personalizada, lo cual es beneficioso tanto para los participantes como para el ecosistema marino.
Nuevas Normas para el Snorkel
Profundidad mínima y uso obligatorio de chalecos salvavidas
El snorkel ahora solo se permitirá en áreas donde la profundidad del arrecife sea al menos de dos metros. Además, será obligatorio el uso de chalecos salvavidas para quienes no estén certificados como buzos. También se implementará un control previo sobre el uso adecuado de las aletas antes de permitir que los snorkelers exploren áreas cercanas al arrecife.
Prohibiciones adicionales
Se intensificarán las restricciones sobre actividades perjudiciales como alimentar a los peces, tocar los corales o acosar la vida marina. Además, está estrictamente prohibido dejar basura o cualquier tipo de contaminante en el entorno marino.
Consecuencias para quienes incumplan las normas
Las penalizaciones por no adherirse a estas nuevas reglas pueden ser severas. Los infractores podrían enfrentarse a la expulsión de futuras inmersiones, denuncias ante las autoridades y sanciones económicas significativas que podrían alcanzar hasta 200,000 baht (aproximadamente 6.000€), o incluso penas de prisión.
Conclusión
Estos cambios regulatorios son un paso crucial hacia la preservación del patrimonio natural submarino tailandés. Aunque adaptarse puede requerir un esfuerzo inicial tanto por parte de operadores turísticos como buceadores, es fundamental para garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar y maravillarse con estos ecosistemas únicos. Invitamos a todos los amantes del océano a sumergirse con responsabilidad y respeto hacia el delicado mundo submarino.
0 comentarios