Torres Vedras es una ciudad portuguesa situada a unos 50 km al norte de Lisboa, que cada año se transforma en el escenario del carnaval más portugués de Portugal. Se trata de un carnaval que conserva las tradiciones y los personajes populares de la cultura portuguesa, y que se distingue por su humor, su sátira y su crítica social. Uno de los elementos más característicos de este carnaval son las Matrafonas, que son hombres vestidos de mujer, que llenan las calles de color y de alegría. Si quieres saber más sobre el carnaval de las Matrafonas, sigue leyendo este artículo.
Índice
Carnaval de Torres Vedras 2025

Cada año, el Carnaval de Torres Vedras, reconocido por todos los portugueses como el carnaval más auténtico y representativo de Portugal, elige una temática central que sirve de inspiración para todos los participantes. Desde las impresionantes carrozas hasta los coloridos disfraces y los elaborados decorados, todo gira en torno a un elemento, evento histórico o personaje que se convierte en el hilo conductor de la celebración. Esta tradición no solo refuerza la identidad cultural del carnaval, sino que también permite rendir homenaje a aspectos significativos de la historia, la sociedad o la cultura portuguesa.

Este año, el Carnaval de Torres Vedras ha decidido honrar uno de los momentos más emblemáticos y transformadores en la historia de Portugal: la Revolución de los Claveles, ocurrida el 25 de abril de 1974. Este evento, también conocido como la Revolución de Abril, marcó el fin de casi cinco décadas de dictadura salazarista y abrió las puertas a la democracia en el país. La revolución, caracterizada por su carácter pacífico y por el gesto simbólico de los claveles rojos en los cañones de los fusiles, no solo cambió el rumbo de Portugal, sino que también se convirtió en un referente mundial de lucha por la libertad y los derechos humanos.
¿Qué es el Carnaval de Torres Vedras?
Origen e historia
El Carnaval de Torres Vedras tiene su origen en el siglo XIII, cuando los habitantes de la ciudad celebraban fiestas paganas antes de la Cuaresma, el periodo de ayuno y penitencia cristiano. Estas fiestas consistían en disfrazarse, bailar, cantar y comer carne y otros alimentos prohibidos. Con el paso del tiempo, el carnaval fue incorporando elementos de otras culturas, como la italiana, la francesa o la brasileña, debido a las relaciones comerciales y coloniales de Portugal. El carnaval fue prohibido durante la dictadura de Salazar, pero se siguió celebrando de forma clandestina y reivindicativa. En 1987, el carnaval fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y desde entonces se ha convertido en un referente mundial.
Características y temática
El Carnaval de Torres Vedras se caracteriza por su humor, su sátira y su crítica social, que se reflejan en los disfraces, las letras, las músicas. Cada año, el carnaval tiene una temática diferente, que inspira la decoración, la música y las actividades. Algunas de las temáticas que se han elegido son El Circo, El Mar, Los Superhéroes o La Selva. La temática del Carnaval de Torres Vedras 2024 es El Mundo de la Ciencia.
¿Cómo disfrutar del Carnaval de Torres Vedras?
Cuándo y dónde
El Carnaval de Torres Vedras se celebra cada año en el mes de febrero o de marzo, según el calendario lunar. El carnaval dura unas dos semanas, desde el viernes anterior al Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Piñata. El carnaval se celebra en toda la ciudad de Torres Vedras, pero especialmente en el centro histórico, que es el epicentro de la fiesta. Algunos de los lugares más importantes del carnaval son la Plaza del Municipio, la Plaza del Choupal o la Avenida 5 de Octubre.
Qué ver y hacer
El Carnaval de Torres Vedras ofrece un sinfín de actividades y de eventos para todos los gustos y edades. Algunos de los más destacados son:
- El Desfile Inaugural, que es el primer desfile del carnaval, en el que participan las agrupaciones, las carrozas, los cabezudos, los Zés Pereiras y los Reyes del Carnaval (ambos hombres). El desfile se celebra el primer sábado del carnaval, y es una buena ocasión para ver los disfraces y las fantasías de los participantes.
- El Concurso de Máscaras, que es el evento más divertido y más creativo del carnaval, en el que los asistentes pueden participar con sus propios disfraces y optar a diferentes premios. El concurso se celebra el lunes del carnaval, y se puede participar de forma individual o colectiva.
- El Entierro del Entrudo, que es el acto más simbólico y más emotivo del carnaval, en el que se quema una figura que representa al carnaval, y que simboliza el fin de la fiesta y el inicio de la Cuaresma. El entierro se celebra el miércoles de Ceniza, y se acompaña de fuegos artificiales y de música.
¿Qué necesitas saber para el Carnaval de Torres Vedras?
Cómo llegar y alojarse
Para llegar al Carnaval de Torres Vedras, puedes hacerlo en avión, en barco, en coche o en transporte público. Torres Vedras cuenta con un aeropuerto cercano, el de Lisboa, que conecta la ciudad con el resto de Portugal y con otros países. También cuenta con un puerto, el de Lisboa, que conecta la ciudad con otras ciudades y con las islas Azores y Madeira. Para moverte por la ciudad, puedes alquilar un coche o usar el transporte público, que consiste en trenes, autobuses y taxis. Para alojarte en el Carnaval de Torres Vedras, puedes elegir entre hoteles, apartamentos, hostales o pensiones. Te recomendamos que reserves con antelación, ya que la demanda es muy alta y los precios pueden subir.
Qué comer y beber

Para comer y beber en el Carnaval de Torres Vedras, puedes probar la gastronomía típica de la región, que se basa en productos locales y frescos, como el pescado, el marisco, las verduras y los quesos. Algunos de los platos más tradicionales son el bacalao con patatas y verduras, el caldo verde, el leitão à bairrada, el queijo de Azeitão o los pasteis de feijao. Para beber, puedes probar los vinos de la zona, como el vinho verde, el moscatel o el porto. También puedes refrescarte con algunas bebidas típicas, como la cerveza Sagres o la ginja.
Cómo vestirse y disfrazarse
Para vestirse y disfrazarse en el Carnaval de Torres Vedras, puedes seguir algunos consejos prácticos y de seguridad. Te aconsejamos que lleves ropa cómoda y de abrigo, ya que el clima puede ser frío y lluvioso en esta época del año. También te aconsejamos que lleves calzado cómodo y resistente, ya que vas a caminar y bailar mucho. Para disfrazarte, puedes elegir el disfraz que más te guste y que se adapte a la temática del carnaval. Puedes comprar el disfraz en alguna de las tiendas especializadas de la ciudad, o puedes hacerlo tú mismo con tu imaginación y tu creatividad. Lo importante es que te diviertas y que no te ofendas ni ofendas a nadie con tu disfraz.
Las Matrafonas: el alma del Carnaval de Torres Vedras
Las Matrafonas son uno de los símbolos más representativos y más divertidos del Carnaval de Torres Vedras, que se celebra cada año en el mes de febrero o de marzo, en la ciudad portuguesa de Torres Vedras. Se trata de hombres que se visten y se maquillan de mujer de forma exagerada y cómica, y que llenan las calles de color y de alegría. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las Matrafonas: qué son, cómo son, por qué son el alma del Carnaval de Torres Vedras y cómo puedes disfrutar de ellas.
Conclusión
El Carnaval de Torres Vedras es una de las fiestas más populares y más divertidas de Portugal, que se celebra cada año en el mes de febrero o de marzo, en la ciudad de Torres Vedras. Es una fiesta de origen medieval, que conserva las tradiciones y los personajes populares de la cultura portuguesa, y que se distingue por su humor, su sátira y su crítica social. Uno de los elementos más característicos de este carnaval son las Matrafonas, que son hombres vestidos de mujer, que llenan las calles de color y de alegría. En este artículo te hemos contado todo lo que necesitas saber para disfrutar del Carnaval de Torres Vedras: información, consejos, curiosidades y el programa de los principales eventos. Te invitamos a que reserves tu viaje a Torres Vedras y que te prepares para vivir una experiencia única e inolvidable. ¡Viva el Carnaval de Torres Vedras!
0 comentarios