Guía completa de Kiruna, Suecia: Descubre el mejor lugar para ver auroras boreales

Las auroras boreales son uno de los fenómenos naturales más espectaculares y fascinantes que existen. Se producen cuando las partículas cargadas del sol chocan con la atmósfera terrestre, generando un juego de luces de colores que iluminan el cielo nocturno. Kiruna es la ciudad más septentrional de Suecia, situada en el Círculo Polar Ártico, y por lo tanto, uno de los mejores lugares del mundo para ver auroras boreales. Además, Kiruna es una ciudad con mucho encanto, que destaca por su arquitectura, su historia y su cultura. En esta guía completa te vamos a mostrar todo lo que necesitas saber sobre Kiruna, Suecia, el mejor lugar para ver auroras boreales.

Qué es Kiruna y dónde está

Kiruna es la ciudad más grande y más poblada de la provincia de Norrbotten, al norte de Suecia. Tiene una superficie de 1647 km2 y una población de unos 23000 habitantes. Kiruna se encuentra a unos 200 km del Círculo Polar Ártico, y a unos 150 km de la frontera con Noruega y Finlandia. Kiruna es la ciudad más cercana al Parque Nacional de Abisko, uno de los mejores lugares para ver auroras boreales en Suecia.

La historia de Kiruna

Kiruna fue fundada en 1900, como resultado de la explotación minera de hierro, que sigue siendo la principal actividad económica de la ciudad. El nombre de Kiruna proviene de la palabra sami «giron», que significa «urogallo», un ave típica de la zona. Kiruna es una ciudad que ha tenido que adaptarse a los cambios y a los desafíos, como el frío extremo, la noche polar, la luz del sol constante y el desplazamiento de la ciudad debido a la minería. Kiruna es una ciudad que tiene una identidad propia, que mezcla la tradición y la modernidad, y que se enorgullece de su patrimonio y su diversidad.

La minería en Kiruna

La minería es la actividad que dio origen a Kiruna, y que sigue siendo su principal fuente de ingresos y empleo. La mina de Kiruna es la mina de hierro subterránea más grande del mundo, y produce unos 26 millones de toneladas de mineral al año. La mina de Kiruna es también la responsable de que la ciudad tenga que trasladarse, ya que su explotación provoca grietas y hundimientos en el suelo. El plan de traslado de Kiruna comenzó en 2004, y consiste en mover la ciudad unos 3 km al este, donde se construirán nuevos edificios, infraestructuras y servicios. El traslado de Kiruna se espera que dure unos 20 años, y que cueste unos 1000 millones de euros.

La cultura sami en Kiruna

La cultura sami es la cultura de los habitantes originarios de Laponia, la región que abarca el norte de Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. Los samis son un pueblo indígena que se dedica principalmente al pastoreo de renos, y que tiene una lengua, una religión, una vestimenta y unas costumbres propias. La cultura sami está presente en Kiruna, donde se puede apreciar su arte, su música, su gastronomía y su artesanía. Algunos de los lugares donde se puede conocer la cultura sami en Kiruna son:

El museo Sami Siida
Kiruna Auroras Boreales: Familia Sami

Es un museo al aire libre que muestra la vida y la historia de los samis, con exposiciones de objetos, fotografías, documentos y animales. El museo Sami Siida también ofrece actividades como paseos en trineo, talleres de artesanía, degustaciones de comida y ceremonias tradicionales.

El centro cultural Jukkasjärvi

Es un centro cultural que promueve la cultura sami, con exposiciones de arte, conciertos de música, conferencias, cursos y eventos. El centro cultural Jukkasjärvi también alberga la iglesia de madera más antigua de Laponia, construida en 1608, y que tiene un altar tallado con motivos samis.

El mercado de invierno de Jokkmokk

Es un mercado que se celebra cada año en febrero, desde hace más de 400 años, y que reúne a miles de samis y visitantes. El mercado de invierno de Jokkmokk es una fiesta de la cultura sami, donde se puede comprar y vender productos típicos, como carne de reno, queso, miel, pieles, joyas y cuchillos. El mercado de invierno de Jokkmokk también ofrece espectáculos de música, danza, teatro y deportes.

La arquitectura de Kiruna

Kiruna es una ciudad que tiene una arquitectura singular y variada, que refleja su historia, su cultura y su clima. Kiruna es una ciudad que tiene edificios de diferentes estilos, épocas y materiales, que conviven en armonía y que crean un paisaje urbano único. Algunos de los edificios más destacados de la arquitectura de Kiruna son:

La iglesia de Kiruna

Kiruna Auroras Boreales: Kiruna kyrka.jpg

La iglesia de Kiruna: es una iglesia de madera construida en 1912, que tiene forma de tienda de campaña y que está decorada con motivos lapones. Es una de las iglesias de madera más grandes de Suecia y una de las más bonitas del mundo. La iglesia de Kiruna es uno de los pocos edificios que se conservarán en el traslado de la ciudad, y que se moverá con una grúa especial.

El ayuntamiento de Kiruna

Kiruna Auroras Boreales: Kiruna cityhall.jpg

El ayuntamiento de Kiruna es un edificio de estilo modernista construido en 1964, que tiene una torre de 50 metros de altura y que alberga una sala de conciertos, una biblioteca y un museo. Es uno de los símbolos de la ciudad y una obra maestra de la arquitectura sueca. El ayuntamiento de Kiruna será demolido en el traslado de la ciudad, pero se construirá uno nuevo con un diseño similar.

El Ice Hotel

El Ice Hotel es un hotel construido cada año con bloques de hielo extraídos del río Torne, que ofrece una experiencia única y original. El hotel tiene habitaciones, suites, bares, restaurantes y capillas, todo hecho de hielo y nieve. El hotel también ofrece actividades como paseos en trineo, esquí, pesca o safaris de auroras boreales. El Ice Hotel se derrite cada primavera, y se reconstruye cada invierno, con diseños diferentes y sorprendentes.

Cómo llegar a Kiruna

Para llegar a Kiruna, hay que tener en cuenta que la ciudad está situada en el extremo norte de Suecia, y que por lo tanto, no es un destino fácilmente accesible. Sin embargo, hay varias opciones para llegar a Kiruna, que dependen del presupuesto, del tiempo y de la preferencia de cada uno. Algunas de las opciones para llegar a Kiruna son:

Volar a Kiruna

La opción más rápida y cómoda para llegar a Kiruna es volar al aeropuerto de Kiruna, que está a unos 10 km del centro de la ciudad. El aeropuerto de Kiruna tiene vuelos directos desde Estocolmo, la capital de Suecia, que duran unas 90 minutos, y que cuestan unos 100 euros por persona, ida y vuelta. También hay vuelos con escala desde otras ciudades de Suecia, como Gotemburgo, Malmö o Luleå, y desde otros países europeos, como Noruega, Finlandia o Alemania.

Desde el aeropuerto de Kiruna, se puede tomar un autobús, un taxi o un coche de alquiler hasta el destino deseado. El autobús cuesta unos 10 euros por persona, y tarda unos 20 minutos. El taxi cuesta unos 30 euros por persona, y tarda unos 15 minutos. El coche de alquiler cuesta unos 50 euros por día, y tarda unos 10 minutos.

Viajar en tren a Kiruna

La opción más económica y ecológica para llegar a Kiruna es viajar en tren, que además ofrece la oportunidad de disfrutar del paisaje y de conocer a otros viajeros. El tren a Kiruna sale desde Estocolmo, la capital de Suecia, y pasa por otras ciudades como Uppsala, Gävle, Sundsvall, Östersund, Åre y Gällivare. El tren a Kiruna dura unas 17 horas, y cuesta unos 50 euros por persona, ida y vuelta. Este tren tiene diferentes categorías, que van desde el asiento normal hasta el compartimento privado, y que incluyen servicios como wifi, enchufes, restaurante, bar y duchas. La estación de Kiruna que está en el centro de la ciudad, y desde allí se puede caminar, tomar un autobús, un taxi o un coche de alquiler hasta el destino deseado.

Conducir a Kiruna

Kiruna auroras boreales: Coche con nieve

La opción más flexible y aventurera para llegar a Kiruna es conducir, que permite recorrer el camino a Kiruna a tu ritmo, parando en los lugares que te interesen, y disfrutando del paisaje. El coche a Kiruna se puede alquilar en Estocolmo, la capital de Suecia, o en otras ciudades cercanas, como Gotemburgo, Malmö o Luleå.

El coche a Kiruna dura unas 15 horas, y cuesta unos 100 euros por día, más el combustible y los peajes. Hay que tener en cuenta que hay que conducir por el lado derecho, como en España, y que hay que respetar las normas de tráfico, como el límite de velocidad, el uso del cinturón y el alcohol. También hay que tener en cuenta que en invierno puede haber nieve y hielo en la carretera, por lo que se recomienda llevar cadenas o neumáticos de invierno, y consultar el estado de la carretera antes de salir.

Cómo ver auroras boreales en Kiruna

Kiruna auroras boreales

La razón principal por la que la gente viaja a Kiruna es para ver auroras boreales, uno de los fenómenos naturales más espectaculares y fascinantes que existen. Las auroras boreales se producen cuando las partículas cargadas del sol chocan con la atmósfera terrestre, generando un juego de luces de colores que iluminan el cielo nocturno. Kiruna es uno de los mejores lugares del mundo para ver auroras boreales, ya que se encuentra en el Círculo Polar Ártico, donde la actividad solar es más intensa. Para ver auroras boreales en Kiruna, hay que tener en cuenta una serie de factores, como la época, el clima, el lugar y la actividad. Algunos de los consejos para ver auroras boreales en Kiruna son:

La época para ver auroras boreales en Kiruna

La época para ver auroras boreales en Kiruna es desde finales de agosto hasta principios de abril, cuando las noches son más largas y oscuras, y el sol está más bajo en el horizonte. La mejor hora para ver auroras boreales en Kiruna es entre las 21:00 y las 01:00, cuando el cielo está más despejado y la actividad solar es más alta. La frecuencia y la intensidad de las auroras boreales en Kiruna dependen del ciclo solar, que tiene una duración de unos 11 años, y que alcanza su máximo y su mínimo cada 5 o 6 años. El último máximo solar fue en 2014, y el próximo será en 2025.

El clima para ver auroras boreales en Kiruna

En Kiruna el clima es frío y seco, con temperaturas medias que oscilan entre los -15 grados en enero y los 15 grados en julio, y con precipitaciones que son más frecuentes en verano que en invierno. Se recomienda ir con ropa y equipación adecuada a esta temperatura y este tipo de clima. El clima también depende de la latitud, la altitud y la proximidad al mar, que influyen en la temperatura, la humedad y el viento. El factor más importante para ver auroras boreales en Kiruna es la nubosidad, que puede impedir o dificultar la visibilidad del cielo. Se recomienda consultar el pronóstico del tiempo antes de salir, y elegir un lugar que tenga un cielo despejado y una buena orientación.

Conclusión

Las auroras boreales son uno de los espectáculos más impresionantes que ofrece la naturaleza, y Kiruna es un destino ideal para disfrutar de ellas. Esta ciudad sueca ofrece las condiciones climáticas y geográficas adecuadas para observar las luces del norte, así como otras actividades y atracciones relacionadas con la cultura y el paisaje lapones. Para aprovechar al máximo esta experiencia, es necesario planificar el viaje con antelación, teniendo en cuenta la época del año, el índice KP y la ubicación del alojamiento. Así, se podrá contemplar la belleza de las auroras boreales en Kiruna, un sueño cumplido para muchos viajeros.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies. Puedes ajustar las configuraciones en cualquier momento desde tu navegador. ¡Gracias!    Más información
Privacidad