¿Te gustaría viajar a Filipinas en verano, pero te preocupa el clima, el presupuesto y el turismo masificado? No te preocupes, en esta guía de viaje te vamos a contar cómo disfrutar de este maravilloso país durante 20 días, visitando tres de sus islas más espectaculares: Bohol, Camiguin y Siargao. Además, te vamos a enseñar cómo hacer buceo en algunos de los mejores lugares del mundo, sin gastar mucho dinero. ¿Te animas a seguirnos?
Índice
Introducción
Filipinas es un país formado por más de 7.000 islas, cada una con su propia personalidad, cultura y naturaleza. Es un destino ideal para los amantes de la playa, el sol, la aventura y la diversidad. Sin embargo, también es un país que presenta algunos retos para el viajero, como el transporte, la seguridad, la salud o el clima.
En esta guía de viaje te vamos a contar nuestra experiencia de viajar a Filipinas en verano, una época que muchos evitan por ser la temporada de lluvias y de tifones. Sin embargo, nosotros te vamos a demostrar que se puede viajar a Filipinas en verano y disfrutar de sus maravillas, siempre que elijas bien los destinos y tomes algunas precauciones.
Descuento en tu seguro IATI de un 5%IATI SEGUROSVamos a mostrar nuestro itinerario de 20 días por tres de las islas más bonitas y variadas de Filipinas: Bohol, Camiguin y Siargao. En estas islas podrás ver desde colinas de chocolate, hasta volcanes activos, pasando por lagunas azules, cascadas, cuevas, arrozales y manglares. Además, podrás practicar buceo en algunos de los mejores sitios del mundo, como Balicasag, Napaling o Mantigue.
¿Estás listo para viajar a Filipinas en verano? Pues sigue leyendo y prepárate para vivir una aventura inolvidable.
¿Por qué viajar a Filipinas en verano?
Mucha gente piensa que viajar a Filipinas en verano es una mala idea, porque es la temporada de lluvias y de tifones. Sin embargo, nosotros te vamos a dar algunas razones por las que viajar a Filipinas en verano puede ser una buena opción, siempre que sepas elegir los destinos adecuados y tomar algunas precauciones.
El clima
El clima en Filipinas es muy variable y depende de muchos factores, como la altitud, la latitud, la orientación y la geografía de cada isla. Por eso, no se puede generalizar y decir que todo el país tiene el mismo clima. Hay zonas que son más propensas a las lluvias y los tifones, como el norte y el este, y otras que son más secas y estables, como el sur y el oeste. Por eso, para viajar a Filipinas en verano, te recomendamos que evites la zona del norte, como El Nido, Coron o Batanes, y que te centres en el sur, como Bohol, Camiguin o Siargao, donde el riesgo de tifones es menor y el clima es más favorable.
Verano
El verano es la temporada baja en Filipinas, lo que significa que hay menos turistas, menos aglomeraciones y menos precios inflados. Esto te permite disfrutar de las islas con más tranquilidad, más espacio y más ahorro. Además, al haber menos demanda, puedes encontrar mejores ofertas en alojamiento, transporte y actividades, lo que te ayuda a viajar más barato y con más flexibilidad.
El verano también tiene sus ventajas climáticas, como el hecho de que los días son más largos, lo que te permite aprovechar más el tiempo y ver más cosas. Además, las lluvias suelen ser cortas e intensas, y no duran todo el día, lo que te permite planificar tus actividades y adaptarte a los cambios. Y lo mejor de todo, las lluvias hacen que el paisaje esté más verde, más fresco y más bonito, lo que te regala unas vistas espectaculares.
Por supuesto, viajar a Filipinas en verano también tiene sus inconvenientes, como el hecho de que las lluvias pueden ser impredecibles y afectar a tus planes, o que los tifones pueden ser peligrosos y causar daños y cancelaciones. Por eso, es importante que estés bien informado, que tengas un seguro de viaje que te cubra cualquier eventualidad, y que seas flexible y positivo.
En resumen, viajar a Filipinas en verano puede ser una buena opción si sabes elegir los destinos adecuados y tomar algunas precauciones. Nosotros te vamos a mostrar cómo lo hicimos nosotros y cómo disfrutamos de este maravilloso país durante 20 días, visitando tres de sus islas más espectaculares: Bohol, Camiguin y Siargao.
Nuestro itinerario de 20 días por Filipinas
Nuestro viaje a Filipinas empezó y terminó en Cebú, la segunda ciudad más grande del país y uno de los principales puntos de entrada y salida. Desde allí, volamos a tres de las islas más bonitas y variadas de Filipinas: Bohol, Camiguin y Siargao. En cada una de ellas pasamos entre 5 y 7 días, lo que nos permitió conocerlas bien y disfrutar de sus atractivos. Además, hicimos buceo en algunos de los mejores lugares del mundo, como Balicasag, Napaling o Mantigue.
Este fue nuestro itinerario de 20 días por Filipinas:
- Día 1: Llegada a Cebú y traslado al hotel.
- Día 2: Vuelo de Cebú a Bohol y traslado a Panglao.
- Día 3: Curso de buceo en Bohol Divers Club y visita a Hinagdanan Cave.
- Día 4: Curso de buceo en Bohol Divers Club y snorkel en Napaling.
- Día 5: Excursión en moto por Bohol: Chocolate Hills, Tarsier Sanctuary, Man Made Forest, Loboc River y ATV.
- Día 6: Buceo en Balicasag y visita a Alona Beach.
- Día 7: Ferry de Bohol a Camiguin y traslado a Mambajao.
- Día 8: Recorrido en moto por Camiguin: Katibawasan Falls, Old Volcano, Sunken Cemetery, Santo Niño Cold Springs y Ardent Hot Springs.
- Día 9: Recorrido en moto por Camiguin: Tuasan Falls, Bura Soda Water Swimming Pool, Moro Tower, Giant Clams Sanctuary y White Island.
- Día 10: Island hopping por Camiguin: Mantigue Island y Lanzones Festival.
- Día 11: Vuelo de Camiguin a Cebú y traslado a Siargao.
- Día 12: Surf y atardecer en Cloud 9 y cena en Loka.
- Día 13: Island hopping por Siargao: Guyam, Daku y Naked Island.
- Día 14: Sugba Lagoon, Kawhagan Island y Pamomoan Beach. Atardecer en Manglares Del Carmen.
- Día 15: Recorrido en moto por Siargao: Coconut Trees View Deck, Maasin Bridge River Swing, Tayangban Cave Pool y Magpopongko Rock Pools.
- Día 16: Día libre en Siargao: yoga, teletrabajo, relax.
- Día 17: Recorrido en moto por Siargao: Pacífico, Bay Bay, The Marvelous Somyot Cave, Burgos Coastline viewpoint, Alegria Beach, Tangbo Beach y Taktak Falls.
- Día 18: Vuelo de Siargao a Cebú y traslado al hotel.
- Día 19: Día en Cebú: Templo Taoísta, Cruz de Magallanes, Catedral Santo Niño, Fuerte de San Pedro y comida en Larsian.
- Día 20: Salida de Cebú y fin del viaje.
¿Qué ver y hacer en Bohol?
Bohol es una de las islas más grandes y variadas de Filipinas, con una rica historia, cultura y naturaleza. En Bohol podrás ver desde las famosas Chocolate Hills, hasta los adorables tarseros, pasando por ríos, cuevas, arrozales y playas. Además, podrás practicar buceo en uno de los mejores lugares del mundo, Balicasag, donde podrás ver tortugas, peces de colores y corales.
Estas son algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Bohol:
Chocolate Hills

Las Chocolate Hills son el símbolo de Bohol y una de las maravillas naturales de Filipinas. Se trata de más de 1.200 colinas de forma cónica y color marrón, que se extienden por unos 50 km2. Se cree que se formaron por la erosión de la lluvia y el viento sobre una capa de piedra caliza. El mejor lugar para verlas es el Chocolate Hills Complex, donde hay un mirador que ofrece una vista panorámica. La entrada cuesta 50 pesos por persona.
Tarsier Sanctuary

Los tarseros son unos de los primates más pequeños y antiguos del mundo, con unos ojos enormes y unas orejas puntiagudas. Son endémicos de Filipinas y están en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat y el estrés que les causa el turismo. Por eso, lo mejor es verlos en el Tarsier Sanctuary, un centro de conservación que protege a estos animales y les ofrece un entorno natural y seguro. La entrada cuesta 60 pesos por persona y se puede hacer un recorrido guiado por el bosque, donde se pueden ver algunos tarseros en libertad.
Man Made Forest
El Man Made Forest es un bosque artificial de unos 2 km de longitud, que se encuentra en la carretera entre Loboc y Bilar. Fue creado por los habitantes de la zona, que plantaron miles de árboles de caoba para evitar la erosión del suelo. El resultado es un paisaje verde y fresco, que contrasta con el resto de la isla. Se puede parar en la carretera para tomar fotos y disfrutar de la sombra y el silencio.
Loboc River
El río Loboc es uno de los más importantes de Bohol, y ofrece varias actividades para los visitantes. La más popular es el crucero fluvial, que consiste en subir a una balsa de bambú y recorrer el río mientras se disfruta de un buffet de comida típica y se escucha música en vivo. El crucero dura unas dos horas y cuesta unos 500 pesos por persona. Otra opción es hacer kayak, paddle surf o zipline sobre el río, para los más aventureros.
ATV
Una forma divertida y diferente de ver las Chocolate Hills es alquilando un ATV (vehículo todoterreno) y conduciéndolo por los senderos que rodean las colinas. Se puede elegir entre diferentes rutas y duraciones, según el nivel y el interés de cada uno. Nosotros elegimos la ruta de una hora, que nos llevó por varios puntos de vista y nos permitió sentir la adrenalina y la libertad de conducir por la naturaleza. El alquiler del ATV nos costó unos 600 pesos por persona.
Alona Beach
Alona Beach es la playa más famosa y concurrida de Panglao, la isla donde se encuentra el aeropuerto de Bohol. Es una playa de arena blanca y agua turquesa, rodeada de hoteles, restaurantes, bares y tiendas. Es el lugar ideal para relajarse, tomar el sol, nadar, hacer snorkel o salir de fiesta. También es el punto de partida para hacer island hopping por las islas cercanas, como Balicasag, Pamilacan o Virgin Island.
Balicasag
Balicasag es una pequeña isla situada a unos 10 km de Panglao, y es uno de los mejores lugares para hacer buceo en Filipinas. La isla tiene un arrecife de coral que rodea toda su circunferencia, y que alberga una gran variedad de vida marina, como tortugas, peces loro, peces payaso, barracudas, morenas, nudibranquios y mucho más. Se puede acceder a la isla en barco desde Alona Beach, y se puede elegir entre hacer buceo o snorkel. Nosotros hicimos dos inmersiones de buceo, una en Black Forest y otra en Turtle Point, y nos encantaron. El precio del buceo fue de unos 2.000 pesos por persona, incluyendo el equipo, el barco y el guía.
¿Qué ver y hacer en Camiguin?

Camiguin es una de las islas más pequeñas y volcánicas de Filipinas, con siete volcanes activos e inactivos en su territorio. Es una isla con mucho encanto, que ofrece una mezcla de naturaleza, cultura y relax. En Camiguin podrás ver desde cascadas, hasta géiseres, pasando por lagunas, playas, santuarios y fiestas. Además, podrás practicar buceo y snorkel en algunos de los lugares más bonitos del país, como Mantigue, White Island o Giant Clams Sanctuary.
Estas son algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Camiguin:
Katibawasan Falls
Las Katibawasan Falls son unas cascadas de unos 70 metros de altura, que se encuentran en el interior de la isla, cerca del volcán Hibok-Hibok. El agua cae con fuerza desde lo alto de la montaña, formando una piscina natural donde se puede nadar y refrescarse. El entorno es muy verde y tranquilo, y se puede ver la flora y la fauna de la zona, como orquídeas, helechos, mariposas y pájaros. La entrada a las cascadas cuesta 50 pesos por persona.
Old Volcano
El Old Volcano es el volcán más antiguo de Camiguin, y se encuentra en el centro de la isla. Aunque está inactivo, tiene una forma cónica muy característica, que se puede apreciar desde varios puntos de la isla. En su falda hay un sendero que conduce a una estatua de la Virgen María, conocida como The Walkway. Se trata de una ruta de unos 8 km, que se puede hacer a pie o en moto, y que ofrece unas vistas impresionantes del volcán y de la isla. La entrada al sendero cuesta 20 pesos por persona.
Sunken Cemetery
El Sunken Cemetery es uno de los lugares más emblemáticos y curiosos de Camiguin. Se trata de un cementerio que quedó sumergido bajo el mar tras la erupción del volcán Vulcan en 1871. Hoy en día, solo se puede ver una gran cruz blanca que marca el lugar donde se encuentran las tumbas. Se puede acceder al cementerio en barco desde la costa, y se puede hacer snorkel o buceo para ver los restos del cementerio y la vida marina que lo rodea. El precio del barco es de unos 100 pesos por persona, y el del snorkel o buceo depende del equipo y el guía que se contrate.
Santo Niño Cold Springs
Los Santo Niño Cold Springs son unas piscinas naturales de agua fría, que se encuentran en el norte de la isla, cerca del pueblo de Catarman. El agua proviene de una fuente subterránea, y tiene propiedades minerales y medicinales. Las piscinas son muy refrescantes y relajantes, especialmente después de un día caluroso. Hay varias piscinas de diferentes tamaños y profundidades, y se puede alquilar un flotador o una cabaña para pasar el día. La entrada a las piscinas cuesta 50 pesos por persona.
Ardent Hot Springs
Los Ardent Hot Springs son unas piscinas naturales de agua caliente, que se encuentran en el sur de la isla, cerca del volcán Hibok-Hibok. El agua proviene de una fisura volcánica, y tiene una temperatura de unos 40 grados centígrados. Las piscinas son muy terapéuticas y agradables, especialmente por la noche o en días nublados. Hay varias piscinas de diferentes tamaños y temperaturas, y se puede alquilar una cabaña o una tienda de campaña para pasar la noche. La entrada a las piscinas cuesta 30 pesos por persona.
White Island
White Island es una isla de arena blanca y forma cambiante, que se encuentra frente a la costa de Mambajao, la capital de Camiguin. Es una isla desierta, sin vegetación ni sombra, pero con unas vistas increíbles del mar y de los volcanes de Camiguin. Es el lugar perfecto para tomar el sol, nadar, hacer snorkel o relajarse. Se puede acceder a la isla en barco desde el puerto de Agoho, y se puede elegir entre ir solo a White Island o combinarlo con otras islas cercanas, como Mantigue o Giant Clams Sanctuary. El precio del barco es de unos 550 pesos por persona, y se puede estar hasta 4 horas en la isla. También hay que pagar 50 pesos por persona de tasas medioambientales.
Mantigue Island
Mantigue Island es una pequeña isla situada a unos 4 km de la costa de Camiguin, y es uno de los mejores lugares para hacer snorkel en Filipinas. La isla tiene una playa de arena blanca y un bosque de cocoteros, donde se puede caminar y ver algunos animales, como monos, lagartos y pájaros. Pero lo más impresionante es el arrecife de coral que rodea la isla, y que alberga una gran variedad de vida marina, como tortugas, peces loro, peces payaso, estrellas de mar y mucho más. Se puede acceder a la isla en barco desde el puerto de San Roque, y se puede elegir entre hacer snorkel o buceo. El precio del barco es de unos 750 pesos por persona, y se puede estar hasta 3 horas en la isla. También hay que pagar 75 pesos por persona de tasas medioambientales y 75 pesos extra si se quiere hacer snorkel.
¿Qué ver y hacer en Siargao?
Siargao es una de las islas más famosas y atractivas de Filipinas, especialmente para los amantes del surf, ya que tiene algunas de las mejores olas del mundo, como Cloud 9, Jacking Horse o Pacifico. Pero Siargao no es solo surf, sino que también ofrece otras actividades y lugares para disfrutar, como islas, lagunas, manglares, cascadas, cuevas y arrozales. Además, tiene una atmósfera muy relajada y acogedora, con una buena oferta de alojamiento, gastronomía y ocio.
Estas son algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Siargao:
Cloud 9
Cloud 9 es la ola más famosa y espectacular de Siargao, y una de las mejores del mundo. Se trata de una ola de derecha, tubular y potente, que rompe sobre un arrecife de coral. Es una ola solo apta para surfistas experimentados, ya que tiene mucha fuerza y puede ser peligrosa. Se puede acceder a la ola desde un muelle de madera, donde también hay una torre de observación que ofrece una vista privilegiada de la acción. El mejor momento para surfear Cloud 9 es entre septiembre y noviembre, cuando se celebra el Siargao Surfing Cup, una competición internacional que reúne a los mejores surfistas del mundo.
Island hopping por Siargao
Siargao tiene varias islas cercanas que se pueden visitar en un día, haciendo lo que se llama island hopping. Las islas más populares son Guyam, Daku y Naked Island, que se encuentran a unos 20 minutos en barco desde General Luna, el pueblo principal de Siargao. Cada isla tiene su propio encanto y atractivo:
- Guyam es una isla pequeña y redonda, con una playa de arena blanca y un bosque de cocoteros. Es ideal para relajarse, tomar el sol, hacer snorkel o hacer un picnic.
- Daku es la isla más grande y habitada, con una playa de arena blanca y varias cabañas donde se puede alquilar una hamaca, una mesa o una sombrilla. También hay algunos restaurantes donde se puede comer pescado fresco y otros platos típicos.
- Naked Island es una isla de arena blanca y nada más, sin vegetación ni sombra. Es perfecta para nadar, hacer fotos o sentirse como un náufrago.
El precio del island hopping es de unos 1.500 pesos por persona, incluyendo el barco, el guía, el equipo de snorkel y el almuerzo. También hay que pagar 50 pesos por persona de tasas medioambientales.
Sugba Lagoon
Sugba Lagoon es una laguna de agua azul y cristalina, rodeada de montañas verdes y manglares. Se encuentra en la isla de Caob, a unos 40 minutos en barco desde el pueblo de Del Carmen. Es un lugar precioso y tranquilo, donde se puede nadar, hacer paddle surf, saltar desde una plataforma o explorar los alrededores. También hay un restaurante flotante donde se puede comer o beber algo. El precio del barco es de unos 2.000 pesos por persona, incluyendo el guía y el equipo de paddle surf. También hay que pagar 100 pesos por persona de entrada a la laguna.
Magpopongko Rock Pools
Los Magpopongko Rock Pools son unas piscinas naturales de agua salada, que se forman entre las rocas cuando baja la marea. Se encuentran en la costa norte de Siargao, cerca del pueblo de Pilar. Son unas piscinas muy bonitas y divertidas, donde se puede nadar, saltar, hacer snorkel o ver la vida marina que queda atrapada en las rocas, como cangrejos, erizos, estrellas de mar y peces. La entrada a las piscinas cuesta 50 pesos por persona, y se recomienda ir en la mañana, cuando la marea está más baja y el sol más suave.
Conclusión
Filipinas es un país increíble, que ofrece una gran diversidad de paisajes, culturas y experiencias. Viajar a Filipinas en verano puede ser una buena opción, si se eligen bien los destinos y se toman algunas precauciones. Nosotros te hemos mostrado nuestro itinerario de 20 días por tres de las islas más espectaculares de Filipinas: Bohol, Camiguin y Siargao. En estas islas hemos visto desde colinas de chocolate, hasta volcanes activos, pasando por lagunas azules, cascadas, cuevas, arrozales y manglares. Además, hemos practicado buceo en algunos de los mejores lugares del mundo, como Balicasag, Napaling o Mantigue.
Pero antes de despedirnos, queremos recordarte lo importante que es viajar con un seguro de viajes, especialmente a un país como Filipinas, donde pueden ocurrir imprevistos, como lluvias, tifones, cancelaciones, accidentes o enfermedades. Nosotros siempre viajamos con IATI, una compañía de seguros especializada en viajes, que nos ofrece una cobertura completa, un servicio de atención al cliente 24/7 y una asistencia médica de calidad. Además, si contratas tu seguro de viajes con IATI a través de nuestro enlace, podrás beneficiarte de un descuento exclusivo del 5%. Así que no lo dudes más, y viaja seguro y tranquilo con IATI.
Descuento en tu seguro IATI de un 5%IATI SEGUROSEsperamos que te haya gustado nuestra guía de viaje y que te haya servido de inspiración para planificar tu propio viaje a Filipinas. Si tienes alguna duda, sugerencia o comentario, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de ayudarte y de compartir contigo nuestras experiencias. Y si te ha gustado nuestro artículo, no olvides compartirlo con tus amigos y familiares. ¡Gracias por leernos!
0 comentarios